jueves, 18 de junio de 2015

Así en la tierra como en el infierno

Director: John Erick Dowdle
Actores: Perdita Weeks, Ben Feldman, Edwin Hodge, Marion Lambert
Género: Terror/metraje encontrado
Duración: 93 min
Año: 2014
País: EEUU








ARGUMENTO

Un grupo de exploradores, capitaneados por una arqueóloga, busca la piedra filosofal. Sus investigaciones la han llevado hasta París, más concretamente, bajo la ciudad, donde se distribuyen galerías y galerías que albergan un enorme cementerio.
Haciendo caso omiso de la advertencia que sobre la entrada a lo que parece ser el infierno, les insta a abandonar su camino, se pierden en un laberinto de pasillos,recovecos y galerías que los conducen a su propio infierno personal de cada uno.

CRÍTICA

Lo cierto es que la película tiene un argumento que engancha, es decir, si te lees de lo que va, porque si ves el trailer, no te dice gran cosa.
Cuando acabé de verla me dejó un sabor agridulce y digo cláramente por qué: su final.
En realidad no sólo su final, sino más bien su último tramo, lo encontré flojo, lo cierto es que la película me fue creando unas espectativas que iban creciendo a medida que avanzaban, para parar en seco y dejarme, como ya he dicho, un mal sabor de boca. Pero vamos por partes.

Su conjunto, en general, está bastante bien, es decir, si eres fan de estas pelis de metraje encontrado o falso documental que a raiz de la famosa bruja de Blair se ha retorcido hasta la nausea. Pues esta es una más, con la particularidad de que aquí no sales de unas catacumbas que te ponen los pelos de punta, aunque sean situaciones que sabes que se van a dar sí o sí, manidas y ultravistas, pero a decir verdad bien hechas, pongo por ejemplo el momento en que un miembro del equipo queda atrapado sin poderse mover ni adelante ni atrás, en un pasadizo estrecho, lóbrego, oscuro, húmedo, infecto... rodeado de restos humanos amontonados.
Como en este tipo de filmes, los miembros del equipo van cayendo presa de sus propios miedos, lo cierto esque no se lo curraron en exceso, todo son situaciones muy vistas, esterotipadas, pero la verdad es que están resueltas con cierto toque, simple y directo, sin complicaciones.
Aunque cada vez se adentran más en los fondos de esa ciudad de los muertos, la luz de las lintermas y focos que llevan es suficiente como para no perderse nada y se ve bastante bien, salvo cuando el director no desea que veas nada, o no veas tanto.

Lo que más me ha gustado es, sin duda, la localización, real como la vida misma. El que quiera saber más sobre la ciudad de los muertos de París, tiene montones de páginas en las que adentrarse en la verdadera historia de este lugar.
También el hecho de que se baje al infierno, es decir, que se acceda por "una puerta terrenal" o algo así. El argumento es bueno, muy bueno, pero, a mi juício, no se le ha sacado todo el partido que se podía, porque una vez vista una situación, vistas todas.
Mención a parte es el final. No os lo voy a destripar, pero me ha resultado tan falto de ideas y plano que te deja como diciendo...¿Y? ¿Y para qué narices se han metido ahí? ¿Ya está?

ÚLTIMA CLAQUETA

La divina comedia de Dante... si alguien la ha leído sabrá que la frase que incita a desistir a la entrada del infierno, es la misma que sale en la película.
A raíz de ver este film, que aunque muy vagamente alude a la obra del inmortal poeta, me dio por buscarla y comenzar a leerla, a pesar de las advertencias que hay por internet no precisamente por nada maléfico, sino por tocho plomizo y soporífero una vez pasado el infierno.
Lo poco que he leído hasta ahora, muestra un infierno dividido en nueve círculos, todo cargado de simbolismo y metafóricas frases que menos mal que me dio por comprar una versión con innumerables notas aclaratorias, porque de lo contrario, no sabes nada de los números y su simbología dentro de la obra ni nada de nada, y es que es densa, densa, densa.
Hay que leerla despacio, sin prisa, para poder medio enterarte de algo, con lo cual ya vemos que no es de lectura fácil y que realmente, hay que perder toda esperanza de enterarse de algo sin las notas aclaratorias, al menos un aprendiz eterno como yo, pero me está gustando el viaje del poeta acompañado de su guía, Virgilo a través del inframundo, oscuro, opresivo, enorme, con su forma de cono puesto al revés, comenzando por la base, que es donde se encuentra la entrada, hasta llegar a lo más profundo y estrecho del mismo...


"Los que aquí entrais, abandonad toda esperanza"

No hay comentarios:

Publicar un comentario