domingo, 7 de junio de 2015

It Follows


Director: David Robert Mitchell
Actores: Maika Monroe, Keir Glichrist, Daniel Zovatto, Jake Weary
Género: Terror

Duración: 100 min
País: EEUU
Año: 2014






ARGUMENTO

Una chica tiene un encuentro sexual con su novio en un coche. Acto seguido, su novio le cuenta que le ha pasado algo, una maldición, que la perseguirá hasta matarla si le da alcance. No se detiene ante nada, aparece en cualquier momento, no se puede matar... sólo puede traspasarla a otro, acostándose con él...

CRÏTICA

Tengo que decir que esta película me ha sorprendido más de lo que me imaginaba y no ha sido precisamente por lo qu esperaba, me explico...
Yo creía que iba a ver un slasher rodado con los medios de hoy, pero al estilo de los 80 y lo cierto es que tiene una cantidad de elementos de los ochenta, de hecho todo me recordaba a los ochenta, pero sin el gore de aquellas películas y lo curioso es... que me ha gustado.

Una regla imprescindible que se cumplía a rajatabla en un slasher  ochentero era que la "final girl" era pura y casta aunque deseara a lo largo de todo el metraje no serlo.
Otra regla que entronca diréctamente con la primera era que todo el que practicaba el sexo fuera del matrimonio, era liquidado por el psicópata  de turno.

Aquí, de entrada, la final girl se tira a un tío nada más empezar y el sexo se convierte justamente en la salvación, contraviniendo aquellas normas universales dentro de estos films.
Tras ver esto, ya nos percatamos de que no es un slasher al uso y a medida que la película avanza, descubrimos que el asesino en este caso es un fantasma, no un ser, que aunque no muriese de dicisiete mil tiros, al final lo podías destruír.

A mí se me ha antojado un continuo homenaje a las películas de aquellos años, un regalo sencillo pero eficaz a todos los que crecimos viendo a Jason, Michael, Freddy o Leather Face persiguiendo adolescentes subidos de hormonas.
Tas es el nivel de detalle de contínuo homenaje al slasher que hubo un momento que tuve la sensación de estar viendo una primera parte de Halloween.

Para empezar, la época del año...otoño, pues las hojas secas, el ambiente mortecino de esas tardes en que la luz del Sol cada vez desaparce antes, dejando paso a las tinieblas y a nuestros antíguos psicópatas, acartonados ya por el paso del tiempo. Realmente te recuerda a Carpenter y su Halloween.
Las casitas idílicas americanas, una al lado de otra, donde todos se conocen y el medio es seguro. 
Ausencia total de los progenitores que no asoman la gaita ni un solo instante y los jóvenes se encuentran solos frente a sus miedos, sus terrores, sus errores...

Todo gira en torno a algo que los persigue, no se sabe qué es, nadie sabe qué busca, ni su origen, simplemente existe y hace lo que siempre ha hecho el boogeyman: llevarse a los "niños malos"... se acerca...cuando menos lo esperas...lentamente...sin detenerse... muy lentamente...como los zombies de Romero...

El ambiente frío, de terror psicológico y claustrofóbico está muy bien logrado. It follows es puro ejercicio de estilo, con planos largos que imitan de nuevo a Carpenter.

La banda sonora merece una mención aparte porque parece sacada de una mala película de psicópatas de los ochenta, pero a poco que te fijes en ella, te das cuenta de que gran parte de la atmósfera de pesallilla recae sobre sus hombros. Sencillamente magistral.

Para mi, lo malo viene hacia el final; no me gusta cómo resuelven la situación de forma un tanto absurda, o al menos creer que así la resolverán, aunque tal vez ello forme parte también de las decisiones absurdas que los personajes realizan en un slasher, como por ejemplo, y esto lo hemos visto miles de veces, cuando la protagonista logra escapar de las garras del asesino, tiene la libertad a un paso y es segura y... se vuelve para atrás porque dejó a su amiga del alma atada a la pata de una mesa camilla en la que la madre del psicóta toma el te los domingos con sus amigas antes de ir a misa de siete y media...
Quizá dicha resolución sea otro homenaje a esas decisiones.

Como ya he dicho, a mí me ha gustado por la sencillez con la que plantea las cosas, no engaña a nadie, no hay trampa ni cartón. No es una peli en la que el susto fácil a base de ruído te levante de la butaca, no porque seas un cagueta, sino porque suben tanto el volumen que das un respingo por inercia animal, más que porque te asustes... aquí no... Esto es terror psicológico, mi preferido, y por ello me ganó.
Que nadie espere casquería, que nadie espere encontrar visiones desagradables a base de cuchilladas. Esperad la típica sensación que se tiene en una pesadilla cuando el que te persigue, a pesar de que anda despacio, te va dando alcance, aunque tú corras más que él.
Sé que algunos dirán que es un rollazo y lo respeto, por supuesto, pero, en mi humilde opinión, creo que hay que haber visto mucho slasher de los ochenta, en su época real, porque a poco que uno piense, se acordará de las claves de una peli de psicópatas y disfrutará mucho más cada detallito oculto en los fotogramas de It follows (ahí va una última ayuda...el coche en el que todo da comienzo...yo no sé cuál es, pero apostaría que es de los ochenta). Y el que no se acuerde y quiera un curso acelarado-intensivo-ultrarápido... que vea Scream...

ÚLTIMA CLAQUETA

Yo flipaba con estas pelis. Me las tragaba cada domingo en Noche de Lobos de Antena 3, junto con el inseparable comentario de Joan Lluis Goas, o en mi querido VHS, alquiladas en cualquier videoclub de aquellos maravillosos 80, con su carátula embustera, como era costumbre, pero colorida, impactante, dibujada...

Resulta curioso poder contemplar hoy en día y tras varias lecturas, ya de adulto, de algún que otro libro sobre slasher, artículos y entrevistas, yo sabía distinguir digamos que "a brocha gorda" los puntos principales de un slasher:
*No practiques sexo
*No consumas drogas
*Sé estudioso/a
*Al malo no hay quien lo mate
*La protagonista, a veces, parece idiota y vuelve a la picota tras haber escapado
*¿He dicho protagonista en el punto anterior? Olvidadlo...con las secuelas, el protagonista es el psicópata y el que de verdad quieres que salga porque sabes que es el mejor en su oficio y el resto sólo está para rellenar pantalla...qué narices...

Realmente acojonaban, aunque eran simples, aunque fuesen algunas más malas que la peste negra, pero tal vez por eso, le daban ese ambiente cutre que te ponía los pelos de punta.
Siempre recordaré la noche que vi Henrry: retrato de un asesino ( John McNaughton, 1986). Joder... que mal rollo, qué personajes, no sé si Henrry era el peor o lo era Otis, pero sí recuerdo la suciedad que destilaba las propias imágenes, los ambientes sordidos...
El género decayó, como todo en la vida, pero nos dejó títulos que son verdaderas piezas inolvidables tales como Pesadilla en Elm Street, La noche de halloween, La matanza de Texas, Las colinas tienes ojos, la citada Henrry, Maniac, Cumpleaños Sangriento, Viernes 13, El asesino de Rose Mary, Mil gritos tiene la noche...algunas desdes luego, no aptas para espectadores sensibles. Lo que es indudable es que el propio éxtito acabó con el slasher, hasta su despuntar de nuevo en Scream.
Ojalá que con esta pequeña pincelada que aporta It follows, vuelvan a hacer slasher de calidad, a fin de cuentas, los ochenta están más de moda que nuca y, al menos yo, echo de menos una buena peli de psicópatas, que no sea un remake o una precuela, una pre-precuela o una re-pre-pre-precuela...



"...está en algún lado...caminado diréctamente hacia ti...Lo único que puedes hacer es pasárselo a otra persona..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario