viernes, 2 de septiembre de 2016

Ben Hur

Director: Timur Bekmambetor
Actores:  Jack Huston, Toby Kebbel, Morgan Freeman, Olivia Cooke, Rodrigo Santoro
Género: Aventuras
Año: 2016
Duración: 125  min
País : EEUU






Argumento

 Ben-Hur, joven príncipe judío, tiene por hermanastro a un romano llamado Mesala. Su vida es placentera y transcurre al margen de la opresión que Roma ejerce sobre el pueblo.
Mesala no se siente conforme con su situación en la casa de Hur y decide marcharse a guerrear en nombre de Roma y su César para limpiar el nombre de su familia y poder regresar siendo alguien digno de tomar como esposa a la hermana del mencionado príncipe Judá Ben-Hur.

Crítica

La película comienza con la carrera de cuádrigas, así, sin anestesia y de repente, te transporta al tiempo pasado, donde todo es alegría y jolgorio para una familia adinerada que vive de espaldas a la realidad de su entorno.
La película no desarrolla la historia de la manera que uno cabría esperar, quitando de en medio situaciones y escenas, a mi entender, imprescindibles y añadiendo otras que, dado el enfoque que sobre la fe, vierte el filme, son las únicas que salvaría, de hecho, las escenas en las que aparece Rodrigo Santoro son las que más cargadas de emoción puede tener la película.
La historia, el fin de la misma, está completamente cambiado de la película de Heston, referente al que todos acudimos con total certeza, o casi todos, hecho que no me parece mal, ni mucho menos. Si la clásica nos ofrecía una historia sobre la venganza y finalmente, redención, esta nos lleva por los caminos de la venganza hacia el perdón.
La banda sonora, si la cogemos suelta, sin comparaciones, es muy tranquila y sosegada, de lo que más me ha gustado, muy en la línea de Beltrami.
Los escenarios sencillamente son espectaculares y el circo donde se desarrolla la carrera, es una auténtica pasada.
Un acierto que sí fui capaz de vislumbrar, fue el hecho de que Ben-Hur es una historia religiosa, que se desarrolla en los días de la crucifixión de Jesús. El acierto está, según mi modo de ver, en que se le da una importancia capital al hecho, pudiendo asistir a escenas del Cristo camino de la crucifixión.
¿Dónde está el acierto?
En que si es una película con tintes religiosos, da lo que se espera en ese apartado. De tal modo que los que acudan a verla, por este motivo, les agradará.
Lo que no puede ser es ir a ver Los Diez Mandamientos y encontrarse con una película de guerra, o ir a ver Noé y que sea el Señor de los anillos. Si te metes a hacer algo de este tono, tienes que dar ese tono, de lo contrario, ni contentas a los no creyentes, que serán los que mayoritariamente irán a verla, ni a los no creyentes, aunque ambas coincidirán en que es ridícula, tal me pareció Noé.
No quiero cerrar este apartado sin mencionar a Morgan Freeman...tampoco se aprovecha su presencia ni su personaje, ni nada...¡Bah!...Para qué... si nos van a criticar y nos van a comparar y vamos a perder seguro...

En definitiva, si acudís a verla, no esperéis un peliculón, ni glamour ni nada, os entretendrá, estaréis fresquitos en la sala ahora que el calor da las últimas boqueadas del verano y os olvidareis rápido en cuanto recodéis a nuestro querido Charlton Heston...
Aun así no es la peor actualización de los últimos tiempos de un filme religioso.

La Última Claqueta

¿Sería posible copiar una obra de arte que contuviera la grandeza del original?
Muy bueno tendría que ser el artista para lograr algo así...
Bajo mi punto de vista, si una película es perfecta, y  la de Charton Heston lo es, lo mejor es dejarla como está, no es necesario revisionar algo que pese a los años, sigue estando en boga, sencillamente porque todo lo que venga va a ser comparar y perder.
Para ir a ver este Ben Hur de 2016, acostumbrado ya a la falta de ideas que nos invade desde la meca del cine, me propuse hacerlo con la mente muy abierta, sabiendo que sería una revisión y actualización a nuestros días de un clásico  inigualable ni por el forro.
Así que compré mi entrada y me propuse no hacer ni una sola comparación mientras la veía.
No lo conseguí.
Está claro que encontrar un actor que con su sola presencia llenase la pantalla como Charlton Heston hacía sin tan siquiera pronunciar una sola palabra, era algo de lo que me tenía que olvidar, también sabía que me tenía que olvidar de la banda sonora, de la historia en sí y al final me di cuenta de que no me había olvidado de nada y que hacía comparaciones constantes de cada plano hasta el punto final en que...es incomparable.
Si la película estaba al menos entreteniéndome, cosa que ya es bastante y con eso me conformo, con no haber tirado el dinero, con ese final, que me estoy resistiendo a revelar, me dieron un par de hostias y por si ello no hubiera sido suficiente, la canción del final se cargó lo poco que quedaba.


"En la arena no hay leyes..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario