martes, 20 de septiembre de 2016

Tarde para la ira

Director: Raúl Arévalo
Actores: Antonio de la Torre, Luis Callejo, Manolo Solo, Ruth Díaz
Género: Thriller
Año: 2016
Duración:  90 min
País :España







Argumento

En un atraco a una joyería, la polcía sólo logra capturar al conductor del coche, quien en su intento por evadir la justicia, tiene un accidente. 
Años después, al salir de la cárcel, se convertirá sin quererlo en copartícipe de una dura historia de venganza...

Crítica

 No voy a comenzar con ese tipo de frase que compara esta película con el cine internacional, más concreto, el norteamericano, diciedo que si es un thriller que nada tiene que envidiar ni frases así, ya que esta película se gana por derecho propio el que no se la compare con otra del género, pues en un hora y media de metraje, se las apaña para contar la historia, matizar a los personajes, más por sus silencios que por lo que dicen, sus motivos se ven reflejados en sus gestos, miradas, y la venganza. Una venganza planeada con paciencia, a lo largo de los años.
Antonio de la Torre nos regala una actuación soberbia, como ese hombre callado, consumido por el odio y la venganza que no se detiende ante nada y que ejecuta su plan como un frío autómata.
Los retratos de un barrio deprimido, sus gentes, sus bares, esos bares donde casi a diario se reunen los mismos clientes, esos barrios donde si entra alguien de fuera, todos lo saben que no eres de alli, que no formas parte del ecosistema. Ese entorno, retratado sin distancia, mostrándote cada oscuro rincón que hiede a delito, a basura, es el mundo ajeno en el que un extraño se integra por venganza.
La cámara juega un papel fundamental, como esa conciencia que sigue al protagonista justo detrás de él, pero que asiste sin pronunciar palabra para no entorpecer una labor ya determinada y sin remisión...
De la Torre fabuloso, Luis Callejo genial y el elenco de secundarios del mismo tono.
Oscuros atardeceres cuyo manto se extiende a lo largo de una carretera en la cual, el coche que rueda por ella, sólo tiene marcha adelante...

Última claqueta

 Estamos muy faltos de obras así en los últimos tiempos.
Ese toque sucio que tan bien quedaba retratado en los clásicos policiales de los 70, a mí me lo ha recordado esta película. Personajes torturados, marginales que ni uno solo está libre de pecado. Si tuviera que elegir una sola palabra para definir esta película, sería "contundente".
La muerte avanza sin pausa como en un film de Clint Eastwood, aunque, en esta ocasión, sin frases lapidarias, solo sangre y olor a pólvora, a ruína y desolación...

"- He hecho lo que tenía que hacer
- Yo no..."                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario