miércoles, 20 de noviembre de 2019

Últimas adquisiciones VI

Os dejo aquí los dos últimos libros que he comprado. Cuando pueda, haré una reseña. Saludos

"Me tragaré tu alma:" ( la historia de la saga Evil Dead)
Álvaro Ruiz de Gauna
Applehead Team (Colección Noche de Lobos)

"Noches de halloween. La saga de Michael Myers"
Octavio López Sanjuán
Applehead team (Colección de Lobos)

viernes, 8 de noviembre de 2019

El hoyo (The platform)



Director: Galder Gaztelu-Urrutia
Actores: Ivan Massagué, Zorion Egileor, Antonia San Juan, Emilio Buale
Género: Distopía
Duración: 94  min
Año: 2019
País:España

Un hombre se despierta en lo que parece ser una gris habitación que tan sólo contiende dos catres, un lavabo, un inodoro... y un compañero.
En medio de esa habitación hay un abismo de plantas iguales a la suya tanto hacia arriba como hacia abajo...
Suena un ruido y baja una plataforma enorme que se sitúa en el hueco que une las plantas, repleta de comida, con un pequeño detalle: toda la comida disponible ya ha sido comida por los integrantes de los niveles superiores y lo que ellos dejen, pasará al nivel inferior y así hasta nadie sabe qué profundidad...

Tan inquietante premisa y a la vez claustrofóbica situación, nos plantea la primera pregunta: ¿Qué pasa si no llega comida a los niveles más bajos?
La respuesta es más que evidente: ahí tienes a tu compañero...
Olvidé mecionar que cada persona que entra en ese hoyo, como lo llaman los personajes, puede escoger una cosa que portar consigo, lo que quiera, el compañero de nuestro protagonista decidió portar un enorme cuchillo autoafilable...

Pocas películas de confinamiento he visto que sean entretenidas de principio a fin, porque admitamoslo, una hora y media con el mismo escenario sin variar apenas, es muy difícil de que mantenga el interés, por citar la más conocida: Cube, 1997.
Aquí no ocurre eso de aburrirse... ni hablar, porque la película, a parte de su tranfondo de crítica a la sociedad de consumo, que toma más de lo que necesita para su supervivencia, sin pensar en nada más que en ellos misma, te mantiene espectante constantemente, escudriñando cada detalle mínimo para saber qué es ese hoyo, por qué están ahí, parece una cárcel, pero no lo es, ya que hay quien entra de forma voluntaria... en fin... un argumento muy pero que muy bueno y muy de agradecer entre tanta basura que hoy en día se proyecta con la intención de no molestar a nadie, de no pasarse con nada. Aquí se pasan con todo... Las escenas gore y escatológicas están a la orden del día y aunque lo lógico sería que quisieras que los personajes ascendieran hasta el nivel 1, ese deseo pasa a un segundo plano cuando realmente te das cuenta de que no sabes cuántos lo que quieres es que bajen hasta el fondo de un abismo tan negro como la conciencia de la sociedad actual, que no repara en nada salvo en satisfacer sus propios apetitos, sin importar nada del destrozo que se haga ni al planeta ni a quien sea, todo es consumir y consumir, porque sí, con una voracidad insaciable, sin límite ni tope...

Pocas películas te dejan una sensación tan espantosa al salir de la sala como esta y no es por las escenas fuertes, que hay pocas aunque bien disttribuidas, en las que uno se imagina más de lo que muestran, los sonidos al masticar los alimentos casi llegan a provocar un asco por la mesa expuesta, manoseada y pisoteada por los que habitan los niveles superiores...¿cuántos tienes por encima? el 23 es un buen nivel, aún se puede aprovechar algobras de esa mesa... Pero...¿y en el nivel 100? ¿o el 200?

Sencillamente demencial... perversa...

Pero no tan sólo veremos la crítica a la sociedad de consumo, sino a las clases sociales (a más arriba, más control sobre los de abajo, si la veis, descubrireis fácilmente a qué me refiero), lo que nos recordará sin duda a los planteamientos ya expuestos en producciones como Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2014 (soberbia, igualmente).

No dejará impasible a nadie y desde luego no la recomiendo para personas sensibles, porque te mete un mal rollo tremendo...

Lupus est homo homini (Plauto)

domingo, 3 de noviembre de 2019

Mandy






Director: Panos Cosmatos
Actores: Nicolas Cage, Andrea Riseborough, Linus Roache
Género: Terror
Duración: 120  min
Año: 2017
País: EEUU


Clasificar esta película, me resulta ciertamente complicado, salvo por la única palabra que, a mi juício, la definiría ante la amalgama de detractores y defensores que la misma posee y, tal vez, sólo tal vez, coincidamos todos en ello: RAREZA.

La historia que se nos plantea es una más que consabida de venganza en la que el amor de un tio muere a manos de una secta, con una panda de extraños moteros de por medio, que, no se sabe muy bien que son, salvo unos alucinados, hartos de dios sabrá que clase de drogas.
La cuestión es tan simple como su guión, los sectarios asesinan a la mujer de un leñador y tratan de matarlo a él, pero sobrevive y se lanza en su persecución.

Ambientada en los 80, la tónica lisergica, siempre presente, de puro alucine, pasada de rosca no, lo siguiente, filtros de colores a destajo, muy de los 80, que la dotan de cierto ambiente extraño que, como fue mi caso, llega a gustar, creando una atmósfera extraña e inclasificable y...litros de hemoglobina, a granel, diría yo.
Escenas gore salpican hasta al apuntador y, aunque no son en extremo explícitas, sí que dan la dosis justa como requiere este tipo de...productos.

No puedo ni recomendarla ni dejar de recomendarla, a mí me ha gustado el conjunto en sí, tomándolo a piezas no habría por donde cogerlo.
Ideal para que Cage desarrolle su histrionismo hasta cotas de locura máxima, con la cara completamente ensangrentada, motosierra en mano y gritando como un poseso mientras decapita al que se vaya cruzando en su camino.
Mención a parte tiene su banda sonora, que me ha resultado no solo ideal sino magistral y para nada me esperaba algo así en semejante producción, con pasajes realmente envolventes y bellos.
Como dije al principio de esta breve reseña, una rareza... pero para que estamos aquí, sino para comentar rarezas.

Abstenerse personas sensibles al rojo arterial.

jueves, 3 de octubre de 2019

The Night Stalker




Director: Megan Griffiths
Actores: Lou Diamond Phillips, Bellamy Young 
Género: Drama
Duración: 89  min
Año: 2016
País: EEUU


Los Ángeles...mediados de los 80... verano... un caluroso verano...
En junio de 1984, Richard Ramírez, quien seria recordado por la posteridad como el merodeador nocturno, cometió su primer asesinato: una mujer de 79 años a la que violó y apuñaló...
No era especialmente inteligente, pero logró sumir en un estado de puro terror a la población, tal era la atrocidad y violencia de sus actos.
Con un comportamiento errático en su modus operandi, la policía no lograba establecer conexiones, unos los cometía con un bate de baseball, otros con machetes o varias pistolas.
Unas veces preparaba sus crímenes meticulosamente, en ocasiones actuaba por impulsos y no pocas veces secuestró a niños, dejándolos a cientos de kilómetros con la sóla intención de hacerlos sufrir.
Con un walkman y escuchando rock solía salir de cacería.
Cuando fue apresado, por los vecinos de un barrio, fue la propia policía la que lo salvó de un linchamiento público.
Lo increíble del caso es que, ya desde la cárcel, recibía cartas de amor de muchas mujeres que se sentían fascinadas por él, llegando incluso a casarse con una de ellas.
El merodeador nocturno fue encontrado culpable de 14 asesinatos entre otras lindezas y condenado a pena de muerte.
Se creía un protegido de Satán, veía a todos como víctimas de su cacería...
La muerte le llegó el 7 de junio de 2013 a causa de un linfoma a los 53 años, siendo un auténtico fenómeno social, respondiendo a las cartas de sus admiradores...


La película que nos ocupa hoy, se centra en las que pudieron ser las motivaciones que llevaron a semajante carrera de sangre y horror a este indivíduo, con numerosos flasbacks a su infancia y cómo se fue forjando.
No es una película que se recree en los asesinatos, parte de un planteamiento muy parecido al de el silencio de los corderos en el que, si recordais, la protagoniasta va preguntado al asesino y este le requiere "quid procuo" , para él ir averiguando a su vez las oscuras motivaciones, en este caso, que impulsan a la protagonista a acercarse a un ser diabólico como él...

Cabe destacar la caracterización de Lou Diamond Phillips como el merodeador, con un parecido increible y una interpretación más que correcta para el corte de la película.
Como acercamiento a la historia de este indivíduo, no está mal, no tiene pretensiones de ningún tipo, ni se las cree, muy muy escasita en todo lo que narra sin , como dije antes, cebarse en los aspectos morbosos, más bien trata de recrear el magnetismo de una bestia asesina sobre ciertas personas, cosa que, tal vez, sea lo único que consigue recrear a la perfección y eso es, repito, gracias a la actuación tan estupenda que Lou hace del personaje.

Podreis encontrar una gran cantidad de información sobre el caso en internet, hay más películas e incluso James Franco parece ser que tenía entre manos un proyecto en el que se contase su historia de nuevo, pero no llegó, por lo que yo sé, a materializarse.

martes, 10 de septiembre de 2019

Viejas cintas

El fin de semana pasado, con las temperaturas anunciando ya el final del verano y el otóño asomádose tímidamente, estaba en casa, sin hacer nada en concreto, cuando, de repente, me asaltó una idea: mis viejos cassettes.
Los busqué en el trastero y junto a ellos, tuve un reencuentro con un viejo amigo: un Sanyo M-138 que guardé hace ya muchos años, en su caja original.
Limpié el polvo, abrí la caja y su apariencia aún era muy buena, incluso el manual de instrucciones estaba dentro, junto a su simpático micrófono.
Tomé todos los cassettes y una pequeña fuente de alimentación que estaba junto al Sanyo, mira que le he dado tralla a esa fuente, si funcionaba, sería casi un milagro.
Conecté todo a su voltaje y polaridad correctos, accioné los mandos del Sanyo, sin cargar ninguna cinta y... comenzó a girar.
Siguiente paso: ver si realmete funciona.
Tomé una cinta de música que grabé de la radio hace ya eones de tiempo y accioné el play...
Funcionaba perfectamente.
Pasé más de una hora poniendo y quitando cintas, unas grabadas por mi, otras originales, canciones y programas de radio sobre temas paranormales se alternaban.
Recordé el trabajo que me costaba obtener aquel material, simpre procuraba eliminar los anuncios, empalmes de grabaciones aquí y allá, mientras ese pequeño objeto perteneciente ya a una época extinta, giraba de manera mágica, mecánica...
Siendo muy niño, recuerdo que me fascinaban aquellos cassettes, el poder guardar lo que decía, recordé que de aquella época, los ochenta, debía quedar alguna cinta en la que pudiese escuchar mi voz cuando me ponia a grabar todo lo que se me ocurría.
Entre las cintas de música, comencé a identificar todas y cada una de las que recordaba que usé de niño.
Encontré una en la que mis padres grabaron mi voz allá por los 70, pero lo realmente increíble no era escuchar mi voz con tan pocos años, cuatro o cinco, lo increible es que comencé a recordar aquella escena de mi padre colocando la cinta en otro Sanyo más grande que este que ahora tenía en mis manos (por ahí anda, ya sin funcionar el cassette).
Reuní todas las cintas y observé su estado a simple vista.
Unas parecían estar bien, otras en cambio, se veían más deterioradas, pero había una en concreto que estaba literalmente destrozada.
Esta última, fue una de las cintas que mi padre me ragaló para que me entretuviera grabando chorradas con siete u ocho años, y la mantuve en uso hasta la que fue su última grabación, machacando una y mil veces lo ya grabado. Dicha grabación fue la banda sonora del juego Robocop para Spectrum, así que, fue en 1989.
La carcasa estaba sin tornillos, el contenido de la cinta se caía, faltaba la esponjilla que prensa la cinta contra el cabezal... aquella cinta no se podía poner en marcha bajo ninguna circunstancia.
Decidí pasar todo eso al ordenador y comencé por las que mejor se encontraban, mientras, tomé la carcasa de una cinta buena, quité todo lo de dentro e introduje el contenido de la que estaba hecha papilla.
La introduje en el Sanyo y... comenzó a sonar.
No me lo pensé dos veces y le di a pasarlo al ordenador.
Cuando ya había copiado la primera cara y la segunda corría sin problemas... se partó la cinta.
Nada que no se pueda solucinoar con un poco de adesivo de los que uso para unir película super 8, vuelta a montar y acabé esa grabación.
Ahora descansa ya de nuevo en su vieja carcasa sin tornillos y machacada, como un viejo pergamino que apenas puedes mirar, pero su contenido se ha salvado...

Mientras copiaba mis viejos cassettes, pensaba en cuánto esfuerzo me costaba poder tener uno sólo de ellos y hoy, tenemos tal cantidad de documentos sonoros que asusta.
Es para hacer un artículo a parte, contando, lo que los de mi edad estamos contando hoy por hoy sobre estos pequeños objetos que democratizaron la música a pesar de su baja calidad.
¿Sufrirá un renacer eñ cassette como lo ha vivido el vinilo?
No me atrevo a decir ni que sí ni que no, pues ni en mis mejores sueños hubiera podido adivinar que se volverían a editar vinilos.
El casssette es más de garaje, más imperfecto y puede que ese sonido imperfecto, lo busquen las nuevas generaciones.
Lo digital es una maravilla que te permite tener miles de archivos en un espacio reducido y a una calidad sublime, pero estos artilugios tienen un encanto especial que va más allá de los que como yo los rebobinábamos con un boli Bic para ahorrar pilas...

lunes, 10 de junio de 2019

Últimas Adquisiciones V

Buenas noches.
Aunque no he escrito nada en largo tiempo, ello no ha significado que no continuase engrosando el número de ejemplares de mi videoteca.
Son los siguientes (me he vuelto muy selectivo a la hora de comprar por razones de espacio):

* La librería (Edición Especial)  (BR)
*Phantasma (la colección)  (BR)
*Space Walker  (DVD)
*Dante 01 (segunda mano) (DVD)
*Sin perdón (segunda mano . Curioso disco de dos caras con castellano e inglés en cada una de sus ellas) (DVD)
*Conan el bárbaro/Conan el destructor (BR)
*Mazinguer Z Infinity (BR)
*House (Tetralogía) (BR)
*La puerta I/La puerta II (Edición coleccionista) (BR)
*Perseguido (Edición limitada y numerada a 1000 ejemplares) (BR)

Ya iremos comentando las ediciones y las películas en sucesivas entradas.
Saludos y hasta pronto.

lunes, 6 de mayo de 2019

Ha pasado mucho tiempo desde la última vez y aunque a todas luces parecía que me había ido, jamás me fui del todo.
Durante todo este tiempo no he dejado de ver cine como está mandado: en una sala de pantalla enorme, con las luces apagadas y el olor a palomitas, porque por muchos "kas" que tenga la pantalla de tu casa, jamás podrá igualar a todo ese acto ritual de acudir a una sala, sacar tu entrada compartir con otros como tú esa mágia que brilla cuando se apagan las luces...
Pero a veces, las exigencias del guión de la vida te piden dejar todo a un lado para poder avanzar.
Continuaremos en nuestro pequeño rincón, con la puerta entreabierta para el que quiera entrar...