
Actores: Dougray Scott, Martin MacCann, Jessica De Gouw, Sam Douglas, Género: Terror/Postapocalíptico
Año: 2015
Duración: 95 min
País :Reino Unido
Argumento
La pandemia zombie ha terminado, la humanidad ha vencido a los muertos y a pesar de las terribles secuelas y bajas sufridas, el género humano ha logrado casi aniquilar a los ejércitos de muertos.
Sólo queda un lugar en el mundo en el que poder vengarse de ellos y relajarse unos días anciando por segunda vez a la tumba a los pocos que zombies que quedan recluídos en un parque temático.
Un grupo de personas, se adentra en el recinto, donde todo está perféctamente pensado para divertirse reventar a unos cuantos zombies por un módco precio. Pero la seguridad del parque falla y los muertos escapan de su prisión. Lo que era un simple juego, se convierte en pura supervivencia donde el final ya no está tan claro para los que compraron el billete de entrada a esta especie de Parque Zombie...
Crítica
Y yo que pensaba que ya lo había visto todo en el género zombie...
La plaga filmica continúa con mejores o peores resultados según los casos.
He de reconocer, que el planteamiento de Generación Z me gustó mucho, eso de una especie de Parque Jurasico pero quitando dinosaurios y poniendo zombies, lo cierto es que me hizo gracia, así que decidí verla.
He de reconocer que no está mal, su bajo presupuesto se nota, pero lo que plantea es en cierto modo inquietante, tranquilos que no os la voy a despanzurrar. La pena es que se queda sólo en la superficie y no desarrolla quizá lo más interesante, porque a nada que se adentren en el parque y uno comience a atar cabos se hará cierta pregunta, que no voy a desvelar, cuya respuesta será evidente y la película pasa de puntillas por el tema, quedándose en lo convencional de este tipo del films pero sin demasiada casqueria, justa e incluso escasa para este tipo de cintas.Una pena, porque si te metes a rodar cine zombie, el que quiera verla quiere lo que este tipo de films suele dar, pero no, en ese aspecto es muy descaifeinada.
Personajes de libro del esterereotipo, sin desarrollar ni uno solo y con los que no logre empatizar con ninguno, bueno sí...con los pobres zombies...que cuando se escapan sin control por el parque, ni siquera logran crear una situación que me angustiase lo más mínimo. O uno está muy curtido ya o esto no es lo que prometieron dar...
Y es que volvemos a lo de siempre, que para no enrollarme, resumiré en una frase hecha: "No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos".
Una pena, porque si decidieron no sobrecargar las escenas fuertes, al menos ese segundo planteamiento, debieron darle un mayor peso, a mi juício, claro está, que como siempre digo, cada uno es libre de pensar lo que quiera.
No está mal, pero tampoco será un apoteosis, me dejó una sensación de "bueno... vale...voy a ver qué tiempo hará mañana".
Última claqueta
El dinero, la forma de hacer dinero, no siempre es honrada, a veces hay personas que pasan por encima de la ética y la moral, con tal de conseguir beneficios.
Al ver el final de la peli, la pregunta que me surgió al principio de la misma, quedó satisfecha.
Hay conciencias, mentes, seres cuyo único fin es el dinero, que se venden a ese dios inmisericorde que los obliga a cometer actos horribles, como en el final del film.
No quiero comentar nada más para no destripar el final de la película a quien decida verla, pero ya os digo que tiene alguna que otra lectura.
"Cualquiera con dinero suficiente puede pagar por disparar a los no muertos..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario