domingo, 24 de julio de 2016

La leyenda de Tarzán

Director: David Yates
Actores: Alexander Skarsgard, Margot Robbie, Samuel L. Jackson, Christoph Waltz
Género: Aventuras
Año: 2016
Duración: 109  min
País : EEUU






Argumento

 Lord Greystoke vive su apacible vida llena de lujos y sirvientes en su rica mansión hasta que un día recibe el encargo de ir a la selva como embajador.
Allí tendrá que enfrentarse a una trampa que le han tendido, pero no cuentan con que lo que para algunos es un mundo cruel y despiadado, para él es su verdadero hogar...

Crítica

Sé que hay multitud de opiniones sobre si la película de Tarzán que nos ocupa es buena, mala o regular...
Aquí os dejo la mía.

Tengo que empezar diciendo que me da la impresión de que esta película es del tipo que si la ves en una tele, pierde por lo menos la mitad de su encanto, porque en pantalla grande luce espectacular y suena mejor.
Los paisajes son tan bellos que cada vez que había un plano en el que se puede contemplar la inmensidad de la selva, los árboles rodeando todo el mundo de los personajes, conseguía transmitirme tranquilidad, cosa a lo que que ayudaba perfectamente una banda sonora a la altura de las imágenes. Se nota que Yates ha rodado esta película con cariño y poniendo empeño en que no sólo sea una peli de aventuras al uso, sino que lleve algo más, una naturaleza salvaje y bella que te encandila y mata con la misma rapidez.

Respecto a cómo encarar al personaje y la historia de Tarzán...
Reconozco que es complicado, ha habido muchas adaptaciones al celuloide y competir con la que protagonizara allá por 1984, Cristopher Lambert, que presentaba un Tarzán mucho más oscuro, no le pone las cosas precisamente fáciles a esta nueva adaptación.
Para los que se acerquen por primera vez al personaje, tengo que decir que si les gustan las pelis de aventuras, sin duda pasarán un rato agradable y no saldrán del cine con la sensación de haber tirado el dinero ni mucho menos, más bien al contrario, y es que se nota el cuido y el buen gusto a la hora de la realización de este Tarzán.
En el apartado actoral y de personajes destacaría a la pareja protagonista que le ponen ganas y dotan a los susodichos de carisma y fuerza, funcionan bastante bien en pantalla y tienen bastante compenetración.
Waltz hace de villano y lo hace como siempre, el mismo registro, las mismas caras y no ofrece nada nuevo, por lo tanto vemos la misma interpretación que solemos ver de este, por otro lado, actor que me encanta, aunque repita registros. 
Samuel L. Jackson, no desarrolla su historia lo suficientemente como para poder llegar a valorarlo más allá del alivio cómico que supone su personaje, cosa que por cierto, tampoco queda muy bien definida, perdiendose entre las lianas y marañas de la vegetación selvática.

Sí me gusta, dejando a un lado los actores, el hecho de que comience con un Tarzán ya de vuelta a la civilización y "domesticado", pero el hecho de incluir esos flashbacks, para contarnos algo que casi todo el mundo sabe sobre Tarzán y Jane, hace que la acción se entrecorte y pueda parecer más lenta de los normal. Tampoco veo como un acierto el hecho de que Jane desaparezca casi por completo de la acción, pasando de ser una heroína fuerte y de carácter decidido, a ser un mero destino al que llegar cuando es capturada, desapareciendo su personaje casi por completo entre las lianas del metraje del film.

Una banda sonora bella, para deleitarse escuchando en las tardes de invierno, que logra transmitir el calor y los rojos atardeceres de un maravilloso continente africano, acaricia tus oídos a lo largo de toda la proyección. Sin duda uno de sus puntos fuertes. Muy clásica. Me ha perecido preciosa, sin más.

Recomendable para el que guste de películas de aventuras que sin ser una obra maestra, logra dejarte con un sabor de boca muy pero que muy bueno, en mi caso, por los paisajes y la banda sonora ya sólo por eso me complace haberla visto, si le unes que la historia está bien contada y ese cariño y buen hacer que el equipo ha puesto en su realización y que se nota en pantalla, pues al menos uno sale contento de que no ha tirado el dinero. Si os gusta Tarzán... yo no me la perdería.

La última claqueta

Tengo que reconocer que para mí, Tarzán siempre será Cristopher Lambert y cuando entré en la sala para ver esta nueva versión, cómo sería contada la historia, tenía la sensación de que no lograría superar el recuerdo que aquella me dejó cuando la vi.
Pensé que sería una buena idea comparar ambas películas enla sección "Comparaciones Odiosas", así que en ese apartado, me reservaré mis opiniones para cuando realice ese post. Lo primero que debo hacer es revisionar el Greystoke del 84 para verla con la mirada inyecta del cinefago que hoy día soy para poder realizar mi humilde contribución.

¿Es Tarzán un personaje de hoy en día?¿Las nuevas generaciones se sentarán en la butaca con la misma ilusión por ver sus aventuras como cuando nostros, los que tenemos ya unos años, íbamos al cine de verano a ver una de Weissmuller?
Tal vez este Tarzán sea para nostágicos del personaje, su corte clásico, la belleza de esa selva  y sus horizontes no llamen la atención de quienes estén acostumbrados a la acción aventurera salvaje y sin control. Su pausado ritmo puede resultar excesivo, pero... tal vez sea eso, un homenaje al personaje, a la naturaleza, a los animales, tan protagonistas como el mismísimo Tarzán.
Su grito de llamada animal vuelve a escucharse por entre los recónditos escondrijos de la selva de nuestra memoria. Siempre será el Rey de los Monos...

Para finalizar, os dejo una pequeña encuesta arriba a la derecha con el nombre de tres actores que han interpretado a Tarzán, para que elijais uno de ellos. Gracias.


"Un hombre normal haría lo imposible por salvar a la mujer a la que ama. Mi marido... no es un hombre normal"

lunes, 4 de julio de 2016

Generacion Z

Director: Steve Barker
Actores:  Dougray Scott, Martin MacCann, Jessica De Gouw, Sam Douglas, Género: Terror/Postapocalíptico
Año: 2015
Duración: 95 min
País :Reino Unido







Argumento

La pandemia zombie ha terminado, la humanidad ha vencido a los muertos y a pesar de las terribles secuelas y bajas sufridas, el género humano ha logrado casi aniquilar a los ejércitos de muertos.
Sólo queda un lugar en el mundo en el que poder vengarse de ellos y relajarse unos días anciando por segunda vez a la tumba a los pocos que zombies que quedan recluídos en un parque temático.
Un grupo de personas, se adentra en el recinto, donde todo está perféctamente pensado para divertirse reventar a unos cuantos zombies por un módco precio. Pero la seguridad del parque falla y los muertos escapan de su prisión. Lo que era un simple juego, se convierte en pura supervivencia donde el final ya no está tan claro para los que compraron el billete de entrada a esta especie de Parque Zombie...

Crítica

Y yo que pensaba que ya lo había visto todo en el género zombie...
La plaga filmica continúa con mejores o peores resultados según los casos.
He de reconocer, que el planteamiento de Generación Z me gustó mucho, eso de una especie de Parque Jurasico pero quitando dinosaurios y poniendo zombies, lo cierto es que me hizo gracia, así que decidí verla.
He de reconocer que no está mal, su bajo presupuesto se nota, pero lo que plantea es en cierto modo inquietante, tranquilos que no os la voy a despanzurrar. La pena es que se queda sólo en la superficie y no desarrolla quizá lo más interesante, porque a nada que se adentren en el parque y uno comience a atar cabos se hará cierta pregunta, que no voy a desvelar, cuya respuesta será evidente y la película pasa de puntillas por el tema, quedándose en lo convencional de este tipo del films pero sin demasiada casqueria, justa e incluso escasa para este tipo de cintas.Una pena, porque si te metes a rodar cine zombie, el que quiera verla quiere lo que este tipo de films suele dar, pero no, en ese aspecto es muy descaifeinada.
Personajes de libro del esterereotipo, sin desarrollar ni uno solo y con los que no logre empatizar con ninguno, bueno sí...con los pobres zombies...que cuando se escapan sin control por el parque, ni siquera logran crear una situación que me angustiase lo más mínimo. O uno está muy curtido ya o esto no es lo que prometieron dar...
Y es que volvemos a lo de siempre, que para no enrollarme, resumiré en una frase hecha: "No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos".
Una pena, porque si decidieron no sobrecargar las escenas fuertes, al menos ese segundo planteamiento, debieron darle un mayor peso, a mi juício, claro está, que como siempre digo, cada uno es libre de pensar lo que quiera.
No está mal, pero tampoco será un apoteosis, me dejó una sensación de "bueno... vale...voy a ver qué tiempo hará mañana".

Última claqueta

El dinero, la forma de hacer dinero, no siempre es honrada, a veces hay personas que pasan por encima de la ética y la moral, con tal de conseguir beneficios. 
Al ver el final de la peli, la pregunta que me surgió al principio de la misma, quedó satisfecha.
Hay conciencias, mentes, seres cuyo único fin es el dinero, que se venden a ese dios inmisericorde que los obliga a cometer actos horribles, como en el final del film.
No quiero comentar nada más para no destripar el final de la película a quien decida verla, pero ya os digo que tiene alguna que otra lectura.

"Cualquiera con dinero suficiente puede pagar por disparar a los no muertos..."

domingo, 3 de julio de 2016

Kung Fury


Director: David Sandberg
Actores:  David Sandberg, Steven Chew, Jorma Taccone,
Género: Comedia/Acción
Año: 2015
Duración: 31  min
País : Suecia







 Argumento

 En 1985, un policía que goza de los superpoderes del kug fu, recibe una llamada de sus compañeros mientras se encuentra descansando plácidamente en su apartamento: una máquina recreativa se ha vuelto loca y está liquidando a todo el que pilla de por medio.
Kung Fury acude al lugar y acaba con ella, pero lo que no espera es que Hitler ha llegado a la ciudad y se carga a casi toda la comisaría.
Kung Fury no tiene más remedio que viajar en el tiempo  para eliminarlo en su propia Alemania nazi...

Crítica

Uuuuuaaaaaaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja...

Lo siento, no podía empezar la crítica de otra manera, perdón, perdón, perdón...
Bien... vamos allá...

Este corto es puro homenaje a aquellas viejas cintas de videoclub de los 80 y 90 cuyos guiones eran a la par absurdos y divertidos.
El cariño por aquellos viejos films se nota ya desde el logo inicial y todo gira al servicio de la estética ochentera, con personajes duros, absurdos otros y ridículos los de en medio. 
La película se financió a través de  crowdfunding y ha sido un verdadero bombazo entre los amantes de aquellas viejas producciones que movidos por la nostalgia ochentera, deciden ver esta parodia de aquel cine, modo de hacer cine o como lo querais llamar.
Se ha cuidado todo detalle, incluso los cortes por tener una copia de la cinta estropeada que nos priva de escenas de acción justo en el momento en que más disfrutamos de ella.
Guiños constantes a películas de los 80, banda sonora de autentico lujo al servicio de la recreación ochentera, malos ridículos y situaciones tan absurdas y locas que no paré de reír desde el principio hasta el final. Fijaos si me ha gustado, que la vi hace un par de semana y antes de hacer este post, la he vuelto a ver.

Grandes ventajas del cine independiente, se huele a segunda parte o yo diría que a película, pero como metan la mano las grandes productoras, iros despidiendo de la violencia exagerada recogida en el corto.
Es una ida de pinza fresca, entretenida y cariñosa a ese cine ya olvidado de nuestra infancia.
Revive durante 30 minutos aquella sensación de alquilar y ver un VHS con tus colegas, donde las hostias vuelan, el bueno es un tipo duro de verdad, como si elevaras a Rambo a la enésima potencia, liquidando máquinas recreativas desquiciadas, coches a toda leña, patadas voladoras al son de una banda sonora cojonuda y con sorpresa en su vídeo musical...Os daré una pista: el vocalista condujo un coche necgro allá por los 80 antes de pasar a vigilar playas.

Última claqueta

Comprendo que habrá personas que nada más comenzar a ver este corto, digan que no es su estilo, ya que es retro a más no poder y para verlo, hay que hacer un viaje interior en el tiempo y volver a sacar a ese adolescente que disfrutaba de estas cintas, porque os puedo asegurar que es tan loco, divertido y "real" que cuando acabes de verlo, te vas a quedar con la sensación de que te falta algo por hacer: rebobinar la cinta antes de llevarla al vidoclub de vuelta a la estantería.
Es un auténtico gustazo poder rememorar aquellas viejas producciones vistas desde la nostalgia y el puro cachondeo que nos ofrece Kung Fury.
Vuelvo la vista atrás y me encuentro a mí mismo sentado frente al televisor de rayos catódicos y el VHS de mis padres, con mis palomitas hechas en una sartén, nada de microondas, viendo La jungla de cristal, Commando, Por encima de la ley y tantos y tantos títulos y me digo: dios...¿tanto tiempo ha pasado? Si me parece que fue el fin de semana pasado...
Pues sí... el tiempo ha pasado, deprisa, a toda mecha, prueba de ello es que me he puesto a ver algo que rememora las formas de hacer de otro tiempo, como homenaje, desenfadado, con cariño y todo eso, pero si es un homenaje... es porque ya pasó, por muy de moda que esté, aquella época no volverá. Ya no se hacen pelis así, salvo concretas ocasiones.
El mundo ha cambiado desde entonces hasta hoy, el de mi alrededor también, nada se parece ya a aquel tiempo que no fue mejor por ser pasado, pero que precisamente por serlo, pasado, lo recordamos como si fuera mejor. En lo referente al cine, tal vez lo fuera, yo al menos, no era tan exigente con lo que veía.
¿Realmente era así? ¿Era yo menos exigente?¿O es que hoy todo es tan jodidamente pautado, delimitado y encarrilado que casi todo lo que veo en pantalla me parece lo mismo?
El cine de consumo es un clon constante de sí mismo o peor aún, remakes de reamkes de revivals de reborns de rereres que intentan copiar el espíritu de aquellas viejas cintas pero quitándoles la esencia de lo que las hacía grandes, con lo cual no contentan a nadie, ni a los fans de la época que aún quedamos ni a los nuevos, que las encuentran insulsas.
Creativdad cero, originalidad bajo cero...
Por eso, cuando ves algo como este corto y sabes que acabará en largo, dices: ¡¡Bien!!, pero luego piensas que como lo coja una productora de las gordas, adios a los puntos fuertes del corto, o al menos, eso temes.
Muy recomendable para los uvehacheeseochenteros de las patadas de kung fu en los morros sin despeinarse, sin complejos, de aquellos polis filmicos que anteponían el trabajo a todo lo demás.

Muchas gracias señor Sandberg por este fabuloso regalo




"Una máquina recreativa se ha vuelto loca y se está cargando a todo dios... Hay destrucción, caos, terror..."