lunes, 16 de noviembre de 2015

Wirmwood: La carretera de los muertos

Director: Kiah Roache-Turner
Actores:  Jay Gallagher, Bianca Bradey, Leon Burchill
Duración: 92  min
Género: Terror
Año:2014
País : Australia







Argumento

Un apocalipsis zombie se ha desatado. Un hombre trata de encontrar a su hermana en un mundo arrasado por hordas de muertos vivientes mientras intenta sobrevivir.

Crítica

Puede que al leer el argumento uno diga...puajs...otra de zombies... Pues sí señor, otra de zombies... pero que "otra" señores...
Para empezar es bizarra y descarada, llenando de aire fresco la nueva era de pelis zombies que ya empiezan a ser multitud y entre las que es bastante complicado destacar.
Si a una peli de zombies le metes lo que el género requiere, es decir, casquería fina, muertes violentas, desmembramientos y todas las lindezas a las que nuestro querido George A. Romero nos habituó, de superproducción nada, porque las pelis de miedo no abarrotan salas y hoy en día lo que prima es que al cine vayas con la mujer y de la manita de tus hijos, la suegra y hasta el perro, para que todos juntos en unión disfrutemos de una basura a la que la han calificado de "terror".
Nos queda a los amantes del género, el bajo presupuesto, como siempre, ¿he dicho bajo presupuesto? vale...pues bajadlo aún más...
A pesar de sus limitaciones, esta peli es leña de principio a fin, sin ser explicita ni contar con las dosis de casquería habituales, la hemoglobina no falta.
Divertida, salvaje, bestia y con un cartel de los que molan a los de la vieja escuela, es una peli muy recomendable para ver con los amigotes, siempre y cuando, a todos les guste el género zombi, por supuesto y las roads movies.

Última claqueta


Estas producciones, que salen directamente a DVD, se pueden permitir el lujo de ser salvajes sin recelos, porque el que tire de ellas ya sea en los pocos videoclubs que quedan o de una estantería de unos grandes almacenes, sabe a lo que va y no se va a rasgar las vestiduras.
Las grandes producciones me gustan, me siguen gustando, por supuesto, pero mis gustos están girando desde hace ya algún tiempo hacia un cine más apartado de la línea efectista y más cercano a un buen argumento, aunque yo tenga que ponerle imaginación a la película y ayudarla un poco en el sentido de lo que falta...
Lo que no entiendo ni entenderé nunca es porqué tienen que añadir al título original esas especie de "aclaraciones" para que sepamos de qué va la película. ¿No existen los argumentos en las caratulas? ¿No se supone que la carátula ya es lo suficientemente llamativa como para que la cojas de la estantería, le des la vuelta y leas de qué va?
La carretera de los muertos... es de unos muertos que van por la carretera... una carretera que pertenece a los muertos... muertos que viajan por carretera...una carretera plagada de tumbas o adoquinada con lápidas... patético.
Un día haré un recopilatorio de "traducciones" de títulos para dummies.

"...vino hacia mí, yo eché a correr gritándole que parara... pero él seguía avanzando..."

Hidden: Terror en Kingsville

Director: Matt Duffer/Ross Duffer
Actores: Alexander Skarsgard, Andrea Riseborough, Heather Doerksen  Duración: 85  min
Género: Apocalíptica
Año:2015
País :EEUU








Argumento 

Una familia tiene que dejar su casa y esconderse bajo tierra en el primer refugio que encuentran. Pasa el tiempo y saben que lo que quiera que sea, continúa merodeando ahí fuera, buscándolos sin tregua...

Crítica

Esta es la típica película que a los seguidores del género apocalíptico a los que la falta de presupuesto no les importe mucho, estoy seguro de que les gustará.
Salvo algunos recuerdos de cómo se originó el desastre, todo transcurre bajo tierra, con los problemas propios de un confinamiento prolongado, en la que unos padres y su hija, aguantan el tirón esperando no se sabe qué, salvo que ellos los encuentren...
Lo cierto es que me ha gustado, dentro sus limitaciones, es una película honesta, no engaña, quizá algo lenta en su primera mitad, donde se dedican más a matizar cómo enfrentan cada uno de los padres el día a día y cómo hacerle entender a la niña  lo que ocurre.
La interpretación de la niña es fantástica, increíble, para mí, la mejor actriz de la película.
Ambientación correcta, pocos efectos, oscuridad y mucha imaginación, con un final que aunque da una vuelta de tuerca, no es una vuelta pasada de rosca, sino más bien un tanto predecible, aunque no por ello deja de ser una película interesante.
Abstenerse los que busquen acción a raudales porque se centran más en el día a día cotidiano y en los personajes que en escenas de acción.

Última claqueta

Siempre que el apocalipsis se desata, lo que nos mola ver a es antihéroes machacando ratas del desierto por un tanque de gasolina, al menos a los que nos hemos hecho seguidores del género desde allá en los 80.
Aquí nos encontramos con una familia cualquiera, una imágen más real de lo que podría ser un día a día tras un desastre y... lo cierto es que acojona...

"No papá... no es verdad... ya no estamos bien"

martes, 10 de noviembre de 2015

Sinister 2

Director: Ciaran Foy
Actores: James Ramsone, Shannyn Sossamon,RobertDaniel Sloan, Dartanian Sloan, JAdaden Klein
Duración: 97 min
Género: Terror
Año:2015
País :EEUU







Argumento

Un expolicía reconvertido a detective, investiga una extraña historia sobre un demonio vinculado al mundo de las imágenes y cuyas fechorías son filmadas por los niños a quienes acaba llevándose.
Una mujer y sus dos hijos viven en una casa que a su lado tiene una iglesia abandonada donde se cometió un crimen atroz. Los niños interactúan con unos fantasmas de otros niños que les obligan a ver las películas que filmaron asesinando a sus familias...

Crítica

El misterio, la sensación de imágenes sucias y malsanas filamdas en super 8 y la intranquilidad de la primera parte, para mi gusto una de las mejores películas de terror de estos últimos tiempos de pseudoterror, desaparecen por completo, dejando un producto aburrido, con subtramas que a nadie interesan y que se nota que están metidas para rellenar metraje.
La banda sonora, magistral en la primera, parte no ya fundamental de ese mal rollo que aquella metía, sino pieza yo diría que hasta maestra para el mismo, deja paso a una lejana reminiscencia de aquella, con el corte principal de la primera sólo en los créditos finales.
Lo que en un principio es un acierto de esta nueva entrega, el hecho de que todo se vea y gire en torno a cómo de desarrollan los hechos vistos a través de los niños y desde su punto de vista, acaba siendo repetitivo y tedioso, dejándo todo en manos de las filmaciones en super 8 que, dicho sea de paso, carecen del impacto y fuerza visual del primer film, subiendo por contra, el nivel de gore, perdiendo con ello ese toque de no mostrar y dejar que sea el espectador quien se imagine lo que más miedo le de, del que la primera parte hacía gala.
No conecté con los personajes, ni con la historia, que se me antojó una sucesión de imágenes de corte retro que intentan imitar los crímenes de Saw, resultándome ridículo el que se supone que es el plato fuerte de todas las filmaciones, la del niño fantasma bien vestido y líder del grupito de fantasmitas, que durante todas sus apariciones sale con el ojo izquierdo entreabierto a lo Clint Eastwood antes de desenfundar en los films de Leone.
Para ver por completismo, más que nada.
Los sustos están basados en subir los decibelios hasta que se te salten los plomos después de ir casi anunciando lo que va a pasar y, por supuesto, acertando, a poco cine de terror que hayais visto.

Última claqueta

Poco me sugirió, fuera del ámbito cinematográfico, esta película, más allá de la nostalgia por los métodos de grabación, filmación, en este caso, analógicos.
Por hablar de algo en este apartado, podemos hacer esa distinción, entre filmar y grabar, que no es lo mismo.
Filmar... se filma sobre película, película de cine en sus distintos formatos,8, super 8, doble 8, 16, 35...
Grabar se graba en cinta.
Ambos formatos analógicos. 


"No puedes detener el mal... Sólo protegerte de él..." 

domingo, 8 de noviembre de 2015

Adios Leatherface

Nos ha dejado uno de los actores que encarnó a uno de los asesinos más brutales del celuloide:Gunnar Hansen, más conocido como Leatherface, de La matanza de Texas.
Un icono del cine de terror.
                                                                                                           

                                                                                               Descanse en paz...

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Comparaciones Odiosas


En el mundo del cine, donde las ideas se usan una y otra vez, se hacen revivals, refritos, secuelas, precuelas, versiones... muchas veces nos encontramos con películas que narran historias desde puntos de vistas diferentes, aun tratando el mismo tema, personajes, etc.
En esta sección, hablaré de títulos que se pueden comparar y que de hecho, todo buen cinéfilo compara, la nueva versión que está encartel con la anterior del mil novecientos y pico, según el caso. Pongamos un ejemplo...¿cuántas vesiones se han hecho de Drácula?¿Cuál es la que más, en mi caso y respetando por supuesto las preferencias de todo el mundo, me gusta?

Toda comparación es odiosa, incluso siendo buenas ambas partes, pues cada película es única e irrepetible en uno o varios aspectos, para bien o para mal.