jueves, 30 de julio de 2015

Las últimas horas

Director: Zack Hilditch
Actores: Nathan Phillips, Jessica De Gouw, David Field
Género: Apocalíptico
Duración: 87 min
Año: 2014
País: Australia







Argumento

 La hora final del planeta se acerca... No hay dónde esconderse, ni salvación posible. El mundo sucumbe ante el fuego, solo Australia se mantendrá unas horas más.
Ante la inminente catástrofe a escala planetaria, el mundo, la sociedad, se desintegra. Cada uno elige cómo afrontar el fin. Unos asaltando, otros rezando, otros matando y otros, como nuestro protagonista, deciden acudir a una macrofiesta final de desenfreno total y absoluto, dando rienda suelta a todas las bajezas que el ser humano es capaz de perpetrar.
Pero en medio de su camino hacia esa fiesta, se topa con una niña, cuya única idea es encontrarse con su padre y su familia de quien se ha despistado.
El muchaso se encuentra entonces ante la disyuntiva de elegir correrse la última juerga de su vida y del planeta o ayudar a la niña...


Crítica

Película de bajo presupuesto que encara el fin del mundo desde varios puntos, unos visibles a simple vista, otros no tanto, pero reflexiva en cualquier camino que se elija.
Por un lado está la parte visual, llevada con bastante soltura, aunque bien es cierto que unos mejores diálogos no habrían venido mal, incluso más profundidad de personajes, o más hincapié en las distintas formas de afrontar esas últimas horas .
Bien rodada, con un ritmo bastante bueno y que no decae, no es que sea trepidante, sino que se sostiene, no hay subidones o caídas a simas de aburrimiento o de relleno, todo está bien orquestado, se nota un cuidado por encima del que se marca como el mínimo.
Egoismo, miedo, ruindad y toda suerte de deplorables sentimientos se mezclan con la entrega a los demás, la resignación, el sacrificio, el amor o la amistad. 
El caos está bien representado, pero más, si cabe, a nivel de indivíduo, a nivel interior, obviando lo que suele ser el pastel de este tipo de producciones: muertes a mansalva, explosiones a diestro y siniestro, caos y ruína espectaculares, sangre a granel...
Destacar las interpretaciones del protagonista principal y la niña.
Por otro nos queda la reflexión y ahí es donde la película va más allá de los planteamientos que al principio se haya podido uno hacer.
El que se acerque a ella con ojos que busquen entretenimiento, lo va a encontrar pero sin pirotecnia ni fuegos artificiales en exceso, tiene los justos, tirando a pocos pero bien dosificados.
La voz en off a lo largo del filme logra dar un aire desangelado, de abandono ante lo inevitable y abatimiento total y absoluto.
Real, muy real, pero sin ser repulsiva, guardando las distancias, insinua, más que muestra.
El que quiera una lectura más profunda, a medida que la vaya viendo se hará esta pregunta:¿qué harias tú en las últimas horas?

La última claqueta
  
Varias reflexiones suelen asaltar al ver esta película, pero las principales son dos.
La primera y más evidente, es qué haría uno mismo si un buen día  anunciasen a bombo y platillo como si de un estreno mundial se tratase que te quedan unas pocas horas de vida y que después, jamás se supo.
Seguro que cada uno diría una cosa distinta, pero si realmete, uno se toma la pregunta en serio, a lo mejor se da cuenta de que no sabría qué hacer.
Si no te puedes esconder, si no puedes huír, si no hay forma de sobrevivir, ¿realmente te irías a una fiesta?¿Te quedarías con tus seres queridos aprovechando con ellos las últimas horas?¿Pasarías de todo y te irías a ver la última película apocalíptica que hubiera en cartel?
Respuestas tantas como personas.
La segunda reflexión, mucho más profunda y que la película plantea en un segundo plano es el fin del mundo como persona, individual, ese fin, ese último día que aguarda a todo ser vivo desde que nace a este mundo...
Las últimas horas pasan a ser una vida, con sus errores, con sus aciertos, sus fiestas, sus miedos...

Con esto, uno puede plantearse si realmente existe ese fatídico día en que el mundo termine y salga el cartel de "FIN".
¿Habrá un día en que los jinetes del apocalipsis descarguen toda suerte de catástrofes sobre la pobre Tierra?¿Nos la cargaremos nosotros con nuestra consumista forma de vida?
¿Nos referimos al fin del planeta o al fin del ser humano? Porque una cosa no tiene porque ser consecuencia de la otra, ni al revés tampoco.
¿Y que pasa cuando el Sol se apague?
Todo esto está muy bien para las películas apocalípticas, cuyo final no suele ser de extinción total y absoluta, pero la realidad que te llega a plantear la película es la que subterfugiamente va introduciendo y es que el fin del mundo es para el que se muere y que cada cual elige cómo vivir su vida.

 "Mientras os hablo...se va acercando..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario