Director: Scott Derrickson
Actores : Ethan Hawke, Juliet Rylance, Vicent D´Onofrio, James Ransone,
Duración: 110 min
Género: Terror
País: EEUU
Argumento
Un escritor a quien el éxito visitó años atrás, se ufana en convertir su nuevo libro en otro best seller como antaño. Su fuerte son los casos sin resolver de asesinato.
Él y su familia se mudan a una casa para estar más cerca de un caso en el que una familia fue extrañamente asesinada y desapareció uno de sus integrantes.
Un buen día, nuestro protagonista encuentra en su buardilla una caja que contiene un proyector de super 8 y varias cintas, entre las cuales hay una en la que se encuentra filmado el asesinato sobre el que empezó a investigar para su libro.
Conforme va proyectando las diferentes cintas que contiene esas viejas latas de películas familiares, se va encontrando con varios casos de asesinatos que han quedado sin resolver, hasta que descubre un nexo común en todos ellos, aunque estén separados unos de otros por varios años...
Crítica
Pocas veces he ido al cine a ver una película de terror que realmente haya conseguido su objetivo, y es que uno está ya bastante curtido en batallas de esta linde, máxime, cuando hoy en día, el terror que se fabrica, al menos el de Hollywood, suele ser edulcolorado para que cuantos más espectadores tenga mejor. Sinister consiguió, al menos, crearme una intranquilidad extraña.
Partimos de la base de que todo gira en torno al cine como algo físico, nada de copias digitales, lo cual le confiere un halo de nostalgia, misterio y fascinación. El cine como algo tangible, que se puede manipular o estropear, un cine para cuya proyección hay que entender cómo se monta una película en un proyector, que requiere unos conocimientos, mínimos, de su funcionamiento...
Sinister es correcta, llena de topicas situaciones, sí, pero lo cierto es que está bastante bien resueltas. No te muestra nada que no se haya visto ya, pero te mantiene espectante. Su fallos o errores, que los tiene, por supuesto, equilibran con sus aciertos, arrojando un resultado más que aceptable en el panorama de cine de pseudoterror de barraca de feria que hoy nos meten en pantalla grande.
Hablaremos primero de los aciertos.
Uno muy notable, sin duda es Ethan Hawke, cuya acuación no me resulta pasada de rosca ni nada por el estilo, justa y normal ante una situación como la que se encuentra el personaje que interpreta. En definitiva, una actuación muy creíble, un trabajo excelente.
La banda sonora... fundamental. Y es que las imágenes por sí solas, fantasmales, del super 8 ya te dan mal rollo, pero con esos chirridos, esos sonidos que los acompañan, realmente me dio cierto grado de intranquilidad.
Mención a parte son las escenas en super 8 que son lo mejor de la cinta, aunque no tienen mucho aspecto real de super 8, dan el pego, con esos cortes en la escena propios de los montajes de la época, sin sonido, mudas, muestran a los personajes como fantasmas cuyo final en la cinta va a ser trágico. Muy pero que muy bien en este apartado, pues sin mostrar nada truculento, los planos te dan lo justo para que tu imaginación ponga el resto de buena gana. La suciedad, el aspecto amateur de las cintas son la mejor parte del film, sin lugar a dudas, acompañadas como dije anteriormente, por esa banda sonora tan fantasmal, de otro mundo (Cristopher Young/ Hellraiser).
Respecto a lo negativo... Sustos a base de mucho ruído y pocas nueces, topicazos en las situaciones manidas hasta la nausea en el cine. Los personajes, salvo el principal, son bastante planitos (la mujer complaciente al máximo con la forma de actuar del marido, ni hace preguntas, ni tiene interés, ni se cuestiona nada).
El conjunto en sí, da la sensación de que se podía haber sacado mucho más jugo y aunque satisface de sobra, se echa en falta un buen broche final, que en esta ocasión, se despacha con otro susto estúpido más visto ya que el tebeo, propio de una peli barata slasher.
Como ya digo, en conjunto, muy recomendable, buena película de terror que te deja ver las escenas con tranquilidad, sin movimientos de cámara propios del cine actual para que no veas nada y así ahorramos pasta, como si uno fuese tonto, mucho misterio, aunque historia manida, bien llevada que no defraudará a los espectadores del género con una exigencia mediana.
Por cierto, ni se os ocurra ver el trailer porque te revienta todo hasta el final, pero todo ¿eh?
¿Se puede ser más torpe haciendo un trailer? Parece como si hubiesen querido que nadie la viese. Probad a verlo tras el visionado de la película y vereís como no miento.
Última claqueta
En esta película es una pieza fundamental el proyector y las latas de super 8.
Cuando vi "Super 8" de JJ Abrams, me esperaba un tratamiento mayor sobre lo que ese trozo de celuloide representa, un trato más mítico quizá.
Con Sinister, lo que sí me quedó muy patente fue que el formato en sí es tratado como corresponde, como un elemento imprescindible de la película, como algo de otro tiempo, misterioso, del que apenas se sabe montar y poco más (el protagonista tiene que informarse de como cortar/montar película)
Las imágenes del super 8, mudas, a cámara lenta, fantasmales, de aspecto sucio, la poca luz de las escenas nocturnas que entremezclan calidez de colores anaranjados con la frialdad de las imágenes que el asesino va filmando, porque no nos olvidemos de una cosa...con un super 8 no se "grava"...se "filma", una palabra propia de las películas reales, las de verdad, las del cine. Con el super 8 se tuvo la oportunidad de sentirse un autentico creador de películas, amateur, pero películas al fin y al cabo, porque el super 8 engloba todas y cada una de las partes necesarias para realizar un film, no solo filmar, sino también cortar, montar, sonorizar y titular.
Es cine en miniatura...
Cuando revisioné Sinister para poder hacer este post, al acabar, me quedé pensando, no precisamente en la película, en cuyo segundo visionado, perdió bastante fuerza, dicho sea de paso, sino en el formato físico.
Para mí, nada es comparable a un formato tangible. Tal vez porque provengo de un tiempo, en el que si querías poseer algo (películas, música) debías disponer de un aparato que grabase/filmase/reprodujese y su soporte correspondiente. Lo podías tocar, archivar, coleccionar, ver, disfrutar sin tan siquiera enchufarlo, sólo con mirarlo en una estantería.
Hoy...¿dónde se almacena todo? en soportes digitales, nubes, tarjetas. No quiero decir que me parezcan mal, al contrario, han venido a solucionar el mayor problema que tenía el soporte antiguo, cualquiera de ellos, que era el espacio necesario para almacenar. Hoy tienes cientos de películas, discografías completas, libros y fotos a golpe de click en un disco duro.
Dejando a un lado la lacra de la piratería, con el formato digital se pierde ese encanto que tenía tomar ese pedazo de carátula en VHS y leer la sinopsis en el videoclub, o montar la película de super 8 en el proyector, con ese olor tan característico a cine. Pero es que hay más... ¿Cuánto aguantarán guardados no ya nuestros films, sino nuestras películas familiares, nuestras fotos, nuestros recuerdos?
Sabemos que el celuloide aguanta bastante tiempo y a los hechos me remito, pero...cuánto aguanta un disco duro, si no se puede recuperar lo que contiene cuando se estropea...
Y por último, cuando compras una película, un disco, aparte de contribuir a que la industria continue, no nos olvidemos que todo se hace para poder ganar dinero, requiere un esfuerzo por parte del comprador que hace que valore un poco más ese objeto. Conozco gente que tiene una colección de DVD/BR/CDes inmensa y la muestran orgullosos, como un tesoro, su tesoro personal, recopilado con esfuerzo a través del tiempo, cada estuche representa un momento puntual en la vida de esa persona y entendedme que no me refiero al que tiene un puñado de discos más o menos grande, sino al que colecciona, a los amantes del formato físico, al que sabe de primeras ediciones, de remasterizaciones, de tal o cual carátula, a los que saben de fechas, de datos. El formato físico, para ellos, lo es todo, una parte inseparable de la obra que le confiere textura, como materialización del intangible arte que sólo la inmaterial alma entiende.
"Ve por los niños, carga el coche...Nos vamos ahora mismo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario