Director: Morten Tyldum
Actores:Chris Pratt, Jennifer Lawrence, Lawrence
Fishburne, Michael Sheen
Género:
Ciencia Ficción
Año: 2016
Duración: 116 min
País : EEUU
Duración: 116 min
País : EEUU
Argumento
Una nave transporta a 5000 pasajeros en hibernación en una ruta hacia un nuevo
planeta, el viaje tiene una duración de unos 120 años. Debido a un percance en
el trayecto, uno de los hibernados, se despierta 90 años antes y se encuentra
con una nave vacía...
Crítica
Un presupuesto de unos 110 millones y unos actores que suelen estar por
encima de la media debería dar como resultado una buena película, pero, una vez
más, el guión es tan flojo y lento que no es así.
Demasiado tiempo transcurrido entre que se despierta uno y se despierta el
otro, demasiado tiempo entre que se despierta el segundo y empiezan los
problemas, problemas que se resuelven de manera vista ya mil veces en este tipo
de películas, problemas que de paso también han sido vistos mil veces.
Como se suele decir, hoy en día está ya todo contado, lo que puede hacer
interesante una historia es la forma de contarlo y en este caso, lo cierto es
que al menos a mí, no ha conseguido engancharme.
No aprovecha las facultades interpretativas de nadie, incluso tira por la
borda la química entre los protagonistas y cuando llegas al final...milagritos
por navidad. Final feliz en el país de la gominola: Hollywood.
Lo que me ha gustado son las vistas del espacio sencillamente abrumadoras,
el tránsito de la nave atravesando la nada estelar y una piscina con una cúpula
fabulosa. El diseño es detallista y realista.
No es que sea una mala película, ni mucho menos, tal vez, yo esperaba otra
cosa. Como ya sabéis los que seguís el blog, suelo ver los mínimos trailers,
para que no me revienten las pelis, unas veces sale bien y otras mal. Sabía que
iba a ver una historia de amor en el espacio, su lentitud es su fallo y no saber o no querer aprovechar hechos tan emotivos como el que sería subirse a una nave y despertar siglos después de que todo aquel a quien conocías hubiera desaparecido.
Me quedo con el personaje del robot, es el más simpático.
Última claqueta
El espacio... tan fascinante, tan mortal.
Siempre he pensado que lo que vemos en este tipo de películas no es más que
una especie de adelanto imaginario de lo que espera al hombre en el devenir de
los tiempos. No es que tenga que haber una extinción en la Tierra o una amenaza
para que el hombre busque colonizar otros planetas, creo que el destino del ser
humano es ese, como lo fue con este mundo desde sus inicios, cuando la raza
humana esté preparada, dará el salto al espacio.
Pero lo malo que tiene el espacio, son las distancias, imposibles de cubrir
a día de hoy con los motores que se conocen y sus combustibles, está claro que
para que ello se produzca, hace falta una tecnología que nos haga viajar más
deprisa, el tema de la criogenización plantea el problema de que el que se
embarque en algo así, para llegar al destino elegido invertirá tal cantidad de
tiempo que cuando despierte, todos sus seres queridos ya habría muerto hace
años, con lo cual, ello haría pensárselo a más de uno.
La estrella más próxima a nuestro sistema solar se llama Próxima Centauri,
su distancia es de unos 40 billones de kilómetros.
El objeto fabricado por el hombre que más alejado se encuentra de la Tierra
en estos momentos es la sonda Voyager 1, que en agosto de 2012 entró en el
espacio interestelar, más allá de Plutón, a unos 20 mil millones de kilómetros.
La pequeña sonda ha tardado en recorrer la mencionada distancia unos 35
años, a esa velocidad, tardaría unos 74.000 años en alcanzar Próxima Centauri.
Fascinante...
"Hay una razón por la que nos hemos despertado antes..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario