jueves, 4 de febrero de 2016

Juan León, el rey de la serranía.










Era una tarde de verano de finales de los setenta.
Mi abuelo me contó que hubo una vez un bandolero más famoso incluso que "Curro Jiménez", que por aquel entonces era el tío más grande de la sierra y de la televisión.
Yo, con muy corta edad, decía que no, que Curro Jiménez era mejor... Y él me decía que no, que Juan León lo fue mucho más y comenzó a contarme su historia, la del bandolero más famoso de la serranía...
Varias tardes más, a lo largo de los años, yo iba creciendo y le pedía que me contase historias de Juan León y él accedía a ello.
Recuerdo frases sueltas, como si su voz aún viviese en el interior de mi cerebro: "robaba a los ricos para dárselo a los pobres", "...el rey de la serranía".
Juan León era el héroe de sus noches, tras una jornada agotadora, trabajando en una mina de plomo, llegaba y pasaba página tras página, dándo vida a unos personajes que se debatían entre mil y una aventuras.

Tanto llegué a conocer a Juan León, que cuando en la calle (sí...antes los niños jugaban en la calle, aunque parezca increíble) o en el colegio, jugábamos "a Curro Jiménez" y cada uno elegía un personaje de la famosa serie de Sancho Gracia, bandoleros, yo decía que era Juan León.
¿Quién es ese? preguntaban los niños con los que jugaba "el rey de la serranía que robaba a los ricos para dárselo a los pobres", respondía yo.
Y simulábamos ir a caballo, aquel que era considerado el jefe de nuestra banda, que por supuesto se había escogido como personaje a Curro Jiménez, junto a sus lacayos el Estudiante, el Algarrobo y un bandolero que iba por libre y que nadie conocía, pero que como el que lo había elegido, no había interferido a la hora de seleccionar un personaje secundario, pues era aceptado sin más.
Poco a poco, la moda de jugar a los bandoleros fue pasando. Curro Jiménez acabó su emisión, mi abuelo dejó este mundo cuatro años después y la voz que me contaba las peripecias de Juan León, se apagó para siempre...
En mi mente durmieron aquellos retazos que mi abuelo me contaba sobre Juan León, durmieron tanto y tan profundamente que ya fue imposible despertarlos nunca más, y se hundieron en la profundidad de mi cerebro, siendo archivados en algún lugar tan oculto del mismo que ya jamás podré recuperarlos.
Pero siempre recordé el título: Juan León, el rey de la serranía.
Y el tiempo pasaba y pese a todo, aún resonaba en mi mente el eco lejano de aquella voz recitando sólo aquel título.
Llegó internet y un buen día, en una de mis búsquedas aleatorias de recuerdos, me dio por escribir en Google el título de la obra.
Descubrí que era una novela de tres tomos, con más de cuatromil páginas, que fue escrita por Jesús G. Ricote, que era de aparición semanal y que fue muy famosa en su época.
Y descubrí lo mejor de todo... su precio, elevado, muy cotizada y en condiciones, a veces, nada óptimas.
Los años pasaban y de tarde en tarde, hacía un repaso de ciertas páginas de antigüedades en busca de algún ejemplar en buen estado aunque fuese sólo el primer tomo.
Hace poco lo encontré. Su precio, los tres tomos, era el de siempre, pero tenían un aspecto bastante aceptable, así que había que pensar, posiblemente, no habría otra posibilidad de poder tener los tres tomos de Juan León, pero ¿de dónde sacaba la pasta para adquirirlos?
Hacía cuatro años que mi abuela había ido en busca del que fuera su marido y me dejó una pequeña cantidad de dinero que, casualidad, coincidía con el precio exacto de lo que los tomos costaban. Siempre había buscado algo especial para dedicar ese dinero, tenía muy claro que no podía destinarlo a cualquier cosa, tenía que ser algo muy especial y esos libros serían perfectos. Los compré.

Cuando llegaron a casa, abrí el paquete con sumo cuidado y allí estaban... el origen de aquel eco en mis recuerdos...
El papel, malo como no podía ser de otra manera, digno del folletín que contenía, variaba de color a lo largo de los tomos debido al uso, tal vez, de celulosas distintas. Guillotinados de manera desigual, algunas letras casi imperceptibles, borradas por el paso del tiempo que los consume y quema lentamente.
Comencé a leer, posando mis ojos por primera vez en aquellas letras y volví a darle vida a Juan León, el rey de la serranía, descubriendo que el libro, cuando hablaban los personajes, lo hacían en "andalú", de tal manera que incluso a mí, a veces me costaba entender lo que querían decir.
Lo primero que me gustó fue que hablaba de pueblos en los que yo había estado y conocía. Hablaba de un nacimiento, de la noche, de tormenta, de cortijos, de señoritos y sirvientes.
Me resultó muy curioso y comenzó gustándome.
Por delante, cuatro mil doce páginas, algunos dibujos de vez en cuando, láminas a color que lo adornan y muchas ganas de saber por qué a mi abuelo le entusiasmaban tanto aquellos libros.
En la búsqueda de información para poder escribir un poco sobre esto, encontré una segunda parte titulada Juan de Dios, médico de los pobres, del mismo autor.
Lo cierto es que no hay mucha información sobre esta obra, ni de la de Juan León en la red, o tal vez, no he sabido buscar como es debido, pero, a grandes rasgos, esta es la manera en la que conocí estos libros y cómo setenta años después de que mi abuelo los leyera, los estoy leyendo yo.
Los leo de noche, antes de dormir, sin prisa, saboreando cada letra, pasando con cuidado sus viejas y quebradizas páginas...


"Juan León
El bandido más famoso que pisó la tierra entera. El más valiente, el más bueno... roba al rico para al pobre poder darle..."

11 comentarios:

  1. Hola. Soy historiador investigando cuentos de bandoleros del Siglo XX. Actualmente, estoy haciendo un estudio de 'Juan Leon'. Me interesa mucho lo que usted cuenta en el blog. ¿Me podría contar más de su abuelo y de su interés en Juan Leon? Mi dirección de correo es: benjamin.dodds@durham.ac.uk

    ResponderEliminar
  2. Hola, mi abuela me cuenta que este libro le gustaba mucho porque cuando era joven se lo leía a sus hermano en el cortijo. Hace años que lo da por perdido pero lo hemos encontrado hace unos días. Dentro de dos semanas cumplirá 89 años y estoy intentando sorprenderla recuperando su libro pero le falta la portada y contraportada. El libro empieza en la página 15 "vieja llamada señá Jacoba,..." y termina en la página 1420 "...a la puerta del jardín."
    Me he identificado contigo al leer tu post, la intención es la misma...hacer feliz en vida a mi abuela y algún día conservar un trocito de ella conmigo.
    Si hubiera alguna forma de que me pudieras fotografiar las páginas que me faltan yo podría transcribirselas y completarle el libro.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quiero agradecerle el tiempo que ha invertido en leer mi pequeño artículo sobre mis recuerdos con la novela de Juan León.
      Puede escribirme al correo siguiente: laultimaclaqueta@gmail.com

      Eliminar
  3. Mi padre me ha hablado tambien de este personaje. Su padre o abuelo le leyo las aventuras de este bandolero. Me ha sorprendido que tengan tanto valor. Queria buscarlo pa darle una sorpresa a mi padre. Pero esos precios son algo altos para mi economia. Alguien sabe si hay otras versiones no tan valoradas de precio ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario.
      Lo cierto es que tiene usted razón, los precios de estos libros son muy elevados. Supongo que en este caso, la oferta es muy limitada y los pocos que se encuentran a la venta tienen los precios que vemos por la red.
      Yo pensé en adquirirlos primero un tomo, luego el segundo y finalmente el tercero, pero corría el riesgo de no encontrarlos en el momento adecuado y quedarme con la colección sin terminar.
      En mi búsqueda, no recuerdo ya en qué página, los encontré sin encuadernar, pero el precio era similar a los encuadernados, así que uno no se ahorraba mucho.
      Yo busqué durante años unos ejemplares que se adaptaran a mi presupuesto y finalmente los encontré. Ello puede formar parte del juego y aumentar la ilusión por tenerlos. Saludos

      Eliminar
    2. Hola,
      dispongo de los 3 tomos completos.

      Si le interesan y quiere más información, no dude en contactar conmigo a través del siguiente correo: franky8franky@gmail.com

      Un saludo

      Eliminar
  4. hola yo tengo el tomo 2 Juan Leon el Rey de la Serrania ( jesus G Ricote. Empieza por el capitulo CXIX El robo de los autosn pagina 1357 y termina en la pagina 2624 con el capitulo El cortijo del tomillar. el libro tiene todas las paginas y las portadas perfectas.No se el valor, si alguien le interesa mi correo es angelvk45@hotmail.com

    ResponderEliminar
  5. hola.mi nombre es elias y le coment que viendo un poco la red me tope con el blog de usted y resulta que mi abuelo al fallecer hace unos dias nos dejo un sin fin de libros y cuadros en su casa y estan estas 2 colecciones del sr J.G.Ricote ,,,,juan de dios medico de los pobres y juan de dios rey de la Serrania,son 13 tomos de una ,y 10 de otra,me puede decir si tienen algo de valor? ya vi que son antiguos pero no se como va este mundillo.gracias y perdone por el incordio pero antes de cometer un error y tirarlos o regalarlos con la economia que tenemos le agradeceria su respuesta.un saludo y gracias.ELIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches y disculpe mi tardanza en responder.
      Ante todo agradecerle su comentario en mi blog. A su pregunta le respondo que no los tire, pues no es despreciable lo que pueden costar, no es que uno se vuelva millonario, pero seria una ayudita para el mes muy buena. En cualquier página que trate con antigüedades le podrán indicar mejor que yo el precio actual de ambas colecciones. Gracias de nuevo por su comentario y reciba un cordial saludo

      Eliminar
  6. Donde puedo comprar una copia ?

    ResponderEliminar