martes, 20 de octubre de 2015

Marte (The martian)

Director: Ridley Scott
Actores: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara, Michael Peña, Donald Glober
Duración: 142 min
Género: Ciencia Ficción
Año:2015
País :EEUU







Argumento 

Durante una expedición a Marte, los tripulantes de una nave espacial se ven sorprendidos por una fuerte tormenta de arena que puede poner en peligro su regreso.
Mientras están recogiendo todo para salir del planeta, la fuerza de la tormenta hace que pierdan el contacto con uno de los tripulantes, dándolo por muerto. Cuando despierta, descubre que está herido y que el resto de la tripulación se ha marchado, quedando solo en el planeta, sin apenas comida, ni agua, pero con unas instalaciones que le daran cobijo y proporcionarán oxígeno, mientras intenta enviar un mensaje para que lo rescaten...

Crítica 

Si tuviera que dar una calificación de cero a diez a esta película, debo decir que mi nota, totalmente personal, por supuesto, estaría entre un cinco y un seis, sin llegar nunca a ser seis.
No logró engancharme, maticemos eso.
Realmente el paseo por Marte es impresionante, cargado de detalles, de esos desiertos de suelo oxidado, de soledad, de dureza extrema para la vida humana, tan extrema que es imposible sin soporte vital, maravilloso y a los que nos enamora el espacio, la idea de visitar otros mundos, ver otros cielos o nuestro propio Sol desde otro cuerpo celeste, sin duda quedarán satisfechos.
Pero se acabó lo bueno, si nos saltamos la banda sonora que en ciertos momentos insufla paz, la paz de un desierto enorme, un mundo desierto, donde sólo el sonido del viento que levanta la fina arena marciana es tu acompañante.
Personajes planos... qué digo planos, con cero desarrollo, repetición de chistes más de una vez (referente al gusto musical de la manda más de la tripulación), los personajes no transmiten.
En ningún momento me sentí identificado, ni  empatizado, ni nada que se le parezca a ninguno de ellos, ni siquiera al de Damon, que afronta su horrible y segura muerte en el planeta, dandonos explicaciones de todo lo que ha hecho, lo que está haciendo y lo que hará.
En un principio, tanto nivel de detalle, gusta, quieres saber todo y saborearlo, pero cuando se repite una y otra vez la fórmula, empiezas a aburrirte.
Por otro lado está el tema de que la acción del personaje principal, es constantemente torpedeada por la aparción de los cerebros que se encuentran en la Tierra, rompiendo la poca sensación de soledad que se produce, cosa a la que no ayuda precisamente, que el personaje de Damon esté constantemente haciedo chistes sobre su situación, que si lo volveis a pensar, es gravísima, y el tío es feliz haciendo cuentas, racionando comida, creando artilugios, como si el personaje se hubiera leído el guión de la película y supiera que por muchas calamidades que le ocurriesen, se va a salvar.
Repito, los chistes, mal. Si se plantea que un tío se queda sólo en un planeta sin posibilidad de sobrevivir más allá de unos cuantos "soles", no creo que nadie tenga ganas de guasa, ni de narrarle al mundo lo que va a hacer, pero debieron pensar que si uno ha de palmarla en Marte, lo mejor es hacerlo con una sonrisa.
Aquí, este Robinson no tiene ningún Viernes, ni pelota a la que hablarle, ni los necesita. Él solito se basta y se sobra para estar hablando durante todo el rato.

Me fue inevitable hacer comparaciones...me acordaba de Gravity, me acordaba de Moon, de Europa One...
Cómo es posible que con semejante argumento no me divirtiera como en las mencionadas.
Gravity me sobrecogió por esa sensación de soledad, de vacío espacial, de ver cómo algo tan bello como es el espacio, puede ser tan horrorosamente mortal.
Moon... soledad controlada, a la espera de que se termine, misterio, abandono.
Europa One... Pisar un planeta por vez primera, observar su cielo distinto, ver nuestro querido Sol desde allí.

Nada de esto me produjo esta película, salvo brevísimas pinceladas con los hermosos paisajes, como he dicho anterormente.

Llegados a este punto debo decir que, con todo, la recomiendo, pero no llegando con la exigencia con la que yo entré a la sala, sabiendo lo que hay, os divertireis más. Prometa más de lo que da, pero lo que da es suficiente si te gustaría dar un paseito de dos horas y pico por Marte, como digo, en ese apartado, impecable, impresionante, me quito el sombrero, sólo por eso, ya merece la pena...

La última claqueta

Me parece increíble que con un metraje tan excesivo, no se consiga desarrollar nada, con lo fácil que estaba, el tema del tío allí solo, con todo el planeta para él.

Como ya he dicho en varias ocasiones, la astronomía es una de mis pasiones.
La sensación de mirar a través de un telescopio y enfocarlo a la Luna, o a Saturno o Júpiter es impagable.
Siempre me produjo una sensación de paz tremenda, poder ver esas inmensas bolas de gas, en el caso de los planetas citados, tan diminutas en mi telescopio, tan distantes, flotando en un mar negro, y la soledad que se debería de sentir allá a lo lejos, a tal distancia no sólo ya de tu casa o tu familia, sino de toda la humanidad, de todo lo bueno y de todo lo malo que hay en este mundo. Y es cuando comprendes, que no eres nada a cómputo universal. Ni un grano de arena de una playa enorme, infinita. 
El espacio es un lugar hermoso y terrible que fascina y asusta por igual.
Pensé viendo esta película que no hay planetas habitables por aquí cerca y que el único que tenemos, lo está destrozando nuestra avaricia y egoísmo, transformando esa bella bola azul en una escombrera, en un vertedero...

"Ante esta perspectiva tan poco esperanzadora sólo tengo una opción: recurrir a la ciencia para salir adelante"


jueves, 15 de octubre de 2015

El Vengador Tóxico ( The Toxic Avenger)

Director: Michael Herz/ Lloyce Kaufman
Actores: Andree Maranda, Mitchell Cohen, Cindy Manion
Duración: 79 min
Género: Terror/Gore
Año:1984
País :EEUU








Argumento 

Un limpiador de un gimnasio de Tromaville, torpe, lerdo, ingenuo, ignorante y mil calificativos despectivos más es objeto de contínuas burlas por parte de los usuarios del local, todos ellos figurines de mancuerna, con una moral tan inmunda como la ciudad en la que viven.
Tromaville es una ciudad donde los residuos tóxicos se vierten impunemente en campos y ríos, donde camiones sin medidas de seguridad alguna, transportan bidones de dichos residuos sin sujetar y bamboleandose como bolos.
Un buen día, el limpiador es objeto de una broma pesada y da con sus huesos en uno de esos bidones abiertos que transportaba un camión conducido por drogadictos que se han parado a meterse "unas fiestas" justo a la puerta del gimnasio.
El joven, enclencle, tímido, desvalido y con menos voluntad  que un mono en una tienda de plátanos, sufre una atroz transformación y pasa a ser el justiciero más sucio, bestia y salvaje de Tromaville, desarrollando un instinto para atacar y erradicar indeseables.

Crítica 

El vengador tóxico... buque insignia de la productora Troma, es lo que se llama cine Z.
Decir que esta película es de bajo presupuesto, sería hacerle un favor, ya que es de muy, muy, muy bajo presupuesto, pero, por milagroso que parezca, ahí radica su fuerza.
Troma, productora de cine basura, dio en la diana con esta producción cutre, bestia, salvaje, hemoglobínica y a ratos desternillante película de un un tio del que todo el mundo se ríe. Llevando el esterotipo más allá de cualquier galaxia, tanto para malos, tan repulsivos como estúpidos, como los buenos.
La violencia se mezcla con la chabacanería y el humor negro a paletadas industriales. Aquí no se andan por las ramas, palman perros y viejecitas sin despeinarse. Tromaville es un estercolero social de pijos, corruptos y gentuza de toda índole, donde la gente normal es presa de las fechorías y salvajadas de los primeros.
La escena en el restaurante de comida rápida es brutal, salvaje y demoledora y pese a los años transcurridos y la, lógicamente, nueva percepción del que se acerque a esta peli por primera vez, hace que le tomes asco a los personajes malos... Hasta que llega Toxie... imponiendo métodos con los que Charles Bronson palidecería, dejando al justiciero de la ciudad en una hermanita de la caridad al lado del Vengador...
En definitiva, gore ochentero, pasado de rosca, trasnochado y gamberro, no apto para estómagos sensibles o espectadores con unas exigencias mínimas en argumento, puesta en escena, interpretaciones...
Pero hay algo destacable, y es el sentigo ecológico que destila, la crítica del culto al cuerpo, a la corrupción y a tanta y tanta basura de la sociedad actual que yo pienso que si la hicieran hoy en día en condiciones, donde tantos remakes estúpidos hacen, el Vengador Tóxico estaría dentro de la más rabiosa actualidad.

La última claqueta

Corrían los primeros años de la década de los noventa cuando un compañero de clase me habló de una película de "cine basura".
Por aquel entonces, el témino me sonaba a chino. Me propuso alquilar El vengador Tóxico y verla acompañados por las bolsas de palomitas, gusanitos y gominolas correspondientes a cada sesión de VHS que cada viernes se imponía a eso de las cinco.
A poco de comenzar... no toqué nada de lo que habíamos comprado en el kiosko.
Por aquel entonces, poco acostumbrado al cine gore, me resultó brutal. El humor tan negro se me antojaba repulsivo, los personajes eran todos repujnantes, el ambiente era tan sucio como la ciudad de Tromaville.
Pero esa peli tenía algo, un aire que en el fondo molaba y es que se mostraba sin trampa ni cartón como lo que era, un simple ejercicio de gamberreo cinematografico, que con el paso de los años, entendí.
Yo viví aquella época en la que El Vengador Tóxico empezaba a despachar justicia a fregonazos por los videoclubes de nuestro país. Un tonto local convertido en héroe local. Y cuando quisimos darnos cuenta, esta película pasó a formar parte del llamado "cine de culto".
Para rememorar viejas tardes de videoclub, de VHS, de los inicios de muchos al cine de terror gamberro, cutre y divertido sin concesiones a descansar un sólo minuto del metraje.
Música ochentera sin tregua, litros de hemoglobina y carcajadas, repito, para el que guste del humor negro, negro, negrísimo, a mansalva, dando leña, leña y más leña hasta reventar las calderas del infierno. El Vengador Tóxico es el héroe más sucio del celuloide al que muchos recordarán con el cariño de cuando tenían veinte años...

 "Tromaville... la capital de los residuos tóxicos del mundo"

jueves, 8 de octubre de 2015

Terror en la funeraria

Director: Domonic Paris
Actores:Patricia Lee Hammond, Gerard Fielding
Duración: 86  min
Año:1980
País :EEUU








Argumento 

Un grupo de indivíduos se dedican a provocar accidentes y a retirar con posterioridad los cadáveres del asfalto. A parte de la particularidad de provocarlos, hay que decir que los indivíduos son vampiros, y por si esto fuera poco, aún cabe decir que son el sheriff, el médico, el conductor de una ambulancia y el enterrador del pueblo, y no hay que olvidar, que las víctimas de los accidentes están vivas.
Una vez recogidos, son llevados a la funeraria y alli, son mordidos por los vampiros y posteriormente atravesados con una estaca, para que no se descubra el tinglado.
La suegra (siempre son las suegras) de un tío tan cabezón que debía peinarse con un rastrillo, al que por sus santos cojones se le mete en la cabeza que tienen que devolver el cuerpo de la difunta a su casa particular, cuando ya autorizó anteriormente a que se lo llevasen a la funeraria, todo ello símplemente porque sí, es mordida por los vampiros, pero estos no le dan el estacazo de rigor y la buena señora se levanta por la noche y se larga.
Ante el hecho de que pueden ser descubiertos y su tapadera irse al traste, los vampiros se debaten entre encontrar a la anciana y el tio cabezón que dice ahora que han sido ellos los que le han robado el cadáver para, siempre según su derretido intelecto, ganarse unas perras a su costa.

Crítica 

Aunque he tratado de contar el argumento de forma distendida y poco seria, tengo que deciros que esta peliculita tiene un argumento que me resulta buenísimo. Daros cuenta de varias cosas. Los vampiros conviven con los habitantes del pueblo, son gente conocida, pasan desapercibidos y el montaje que tienen hecho para llevar a cabo sus fechorias es bastante ingenioso.
Pero ahora viene lo mejor...ponerlo sobre el celuloide.
La película comienza con una musiquilla inquietante, algo así como una especie de prima lejana de cualquier banda sonora de Carpenter, salvando las distancias, claro está, pero que resulta curiosa y machacante en grado sumo.
Las caracterizaciones de los vampiros se limitan a unos colmillos que parecen sacados de un kiosko de arropíes de allá por los 70 y a freir espárragos, el resto que lo pongan los espectadores con su imaginación. Eso sí... se dedican a enseñarlos a la cámara cada vez que pueden para que nos orinemos por la patilla abajo.
Decir que los efectos especiales son del todo a cien me parecería exagerar mucho, pero casi, eso sí, ganas no le faltan.
Lo cierto es que algunos de los vampiros dan mal rollo, pero no sé si es por lo cutre o yo que sé...
Maniquíes que simulan ser uno de los malos al que tiran por la ventana y se nota a poco que te fijes, cadáveres que son recogidos sin que ningún juez intervenga...¿para qué? en dando el visto bueno el sheriff ya está todo dicho, supongo que será una medida para descongestionar los juzgados del pueblo, que se pueden ocupar en asuntos más importantes como por ejemplo podría haber sido dar trámite a la supuesta denuncia que el yerno de la suegra vampira que se escapa, hubiera llegado a interponer. Pero lo mejor, señores todos...señoras todas... lo mejor no es que se vean de vez en cuando los micrófonos de ambiente...no...eso no... lo mejor es que cuando están en la funeraria y la cámara se retira lo más mínimo, se ve que todo es un decorado, ya que se distingue a la perfección que le falta el techo a la supuesta estancia y se ve el fondo como de una nave...
Las escenas de la anciana, a mi juício las mejores, dan grima y deberían ser muy tenidas en cuenta, esto lo digo en serio, pues me parecen lo mejor de la película, ese demabular con mirada extraña, perdida, ante un pueblo que le es familiar y a la vez extraño, sola y buscada por todos, por los vampiros para darle a probar la estaca y por su yerno, que se desvive buscando su cadáver con abnegación absoluta... Lástima que dichas escenas pierdan ese toque tan fantasmal que tienen, tétrico e inquietante, cada vez que la actriz encoge los labios para mostrar a cámara los colmillos del kiosko de la esquina...

Última claqueta 

Sería el año 1984 u 85 cuando un sábado por la tarde fui con mis padres a hacer la compra semanal en unos grandes almacenes.
Como era habitual, me perdía entre los cientos de películas que allí había. Ya por entonces, el cine de terror me gustaba a rabiar, aunque luego no pudiese dormir.
Me emperré en que me compraran una cinta con una carátula que me gustó mucho y en cuya trasera se veían fotos con unos efectos especiales bastante buenos, así que, por 375 pesetas, aquella cinta se vino a casa.
Esperé al domingo por la mañana en que me quedé sólo para poder verla. Metí la cassette en el reproductor y presioné PLAY...
Cuando vi las imágenes, se me antojó cutre, pero dije... bueno, los efectos que se ven en la carátula por la parte trasera son buenos, así que no hay problema y proseguí con el visionado.
Los minutos transcurrían y aquello no mejoraba, es más, juraría que había visto por la parte superior de la pntalla un micrófono de ambiente...eché para atrás el vídeo y no había duda...joder, joder, joder...
Bueno... un fallo lo tiene cualquiera, estarán ahorrando efectos para el final, siempre pasa lo mismo, pensé...
La anciana con los colmillos de plastico del kiosko...pero ¿qué cojones era eso? Si yo los compraba mejores que esos y hasta tenían sangre pintada...
¿¿¿¿¿¿Queeee?????? 
Pero si eso es el decorado y se nota un huevo... y encima la vieja esa mirando a la cámara enseñando los colmillos del kiosko del tio Paco... pero ¿qué es esto? ¿ya? ¿Ya se ha acabado?¿ Y los efectos especiales de la trasera de la carátula? 
Pensé que lo mismo había más tras los créditos finales y lo pasé rápidamente y... unas narices... la cinta se paró y comenzó a rebobinar...
Me sentí estafado.
Lo que más rabia me daba no era ni los micrófonos de ambiente, ni los dientes del kiosko ni tan siquiera que se viera el decorado... no... lo peor era que yo la había comprado por las imágenes de la carátula y allí no salía nada de eso...
Me dio tanta rabia que paré el video, saqué la cinta y la tiré a la basura, no sin antes haberle sacado todo el carrete y cortado en varios trozos como venganza.

Pero he aquí que pasaron los años y un buen día, hará dos o tres, de repente y sin saber por qué me vino a la mente este título..."Terror en la funeraria".
Y me dio por buscarla en internet. No me fue fácil dar con una copia en condiciones, pero la encontré por cuatro perras, que me costó más los gastos de envío que la cinta y cuando la recibí, con el recuerdo de que la había tirado ya una vez, la guardé, hasta encontrar el momento oportuno, que no llegaría hasta hace unos días en que me volví a acordar y me dio por ponerla.
Lo mejor de todo es que al verla de nuevo, a sabiendas de lo que hay, tengo que decir que, aunque es una cutrada, tiene su encanto, para partirse de risa de lo cutre que es, o porque la vi de niño.
La volví a adquirir por nostalgia y resulta que en tres años, se ha revalorizado su precio considerablemente, con lo cual, a parte de que es un recuerdo de mis inicios en mi cinefagia crónica, ya es pieza de colección.

Me resulta curioso el hecho de que cuando la vi por primera vez, la desprecié injustamente, pues la película está hecha con despreocupación total y se ve y se palpa, vamos, yo creo que está mal hecha a conciencia y para que el personal la pusiera a parir, porque no es posible tal cúmulo de despropósitos si no es a posta, pero con momentos ciertamente curiosos, y ahora me ha hecho gracia... ¿Debería preocuparme? ¿Tenía antes mejor criterio que ahora?¿Acaso he visto tanto cine de derribo que ya cualquier cosa me vale?
Para nada amigos... Terror en la funeraria es lo que es, para un público muy pero muy selecto, con ganas de tener la tele encendida y echar el rato con los amigotes mientras comentas otras cosas, pero sobre todo, fue la cinta que más odie en mi infancia.
Lo mejor de todo vino cuando mi padre me preguntó que si la había visto y que como estaba...
Le respondí que estaba muy chula y que me tenía que ir a hacer las tareas del cole...

Esta vez no voy a poner una frase como colofón, ya que para mí esta película es especial y cargada de sorpresas, he de contaros que me ha dado otra sorpresa más al cabo de los años. Al leer el argumento en la famosa parte trasera de la carátula, tan a su manera, diciendo que el horror y la sangre son la esencia de la película (sin comentarios), y sonreír, por qué no decirlo, al leerlo, descubrí algo... El nombre del dueño de la funeraria Lucard... Leedlo al revés...

DRACUL

Que cada cual saque sus propias conclusiones...
 

viernes, 2 de octubre de 2015

The divide (Aislados)

Director: Xavier Gens
Actores: Michael Biehn, Lauren German, Rosanna Arquette, Ivan Gonzales
Género. Apocalíptica
Duración: 122 min
Año: 2011
País :EEUU







Argumento

 Un ataque nuclear se cierne sobre una ciudad. Las bombas caen indiscriminadamente, mientras los habitantes de un edifico cualquiera corren escaleras abajo sin saber a dónde dirigir sus pasos para salvar su vida.
Un grupo de ellos logra dar alcance a la puerta de un sótano antes de que su ocupante la cierre a cal y canto.
Encerrados, sin apenas conocerse más allá de haberse visto por la escalera, o en el ascensor, con escased de comida y agua, sin un solo rayo de luz natural, sin saber cuándo es de día o de noche... las horas pasan, pierden la noción de todo, hasta que pierden la razón...

Crítica

Leí varias críticas sobre esta película antes de verla y no eran precisamente buenas, pero como siempre digo, las películas hay que verlas uno mismo y decidir...
Nos encontramos al principio con una serie de personajes de libro, esterotipados hasta la nausea y con ello  Gens nos hace caer en la trampa y bajar la guardia, porque a mitad de la película, de metraje holgado, se lia tal locura que me dejó con la boca abierta y sólo pude decir: "hostias..."
El film se desarrolla casi por completo en el bunquer que un chalado de mantenimiento del edificio, tenía dispuesto para su disfrute personal por si algún día estallaba el apocalipsis, sólo que no contaba con la presencia de más gente.
Al principio, todo discurre con las típicas preguntas sin respuesta, la escased de comida y agua y el racionamiento, pero el ambiente se va enrareciendo hasta llegar a una situación de locura extrema en la que la mayoría de los personajes pierden la cabeza.
Violaciones más o menos consentidas, cuerpos descuartizados, dominación y sometimiento del débil por parte del fuerte, en este caso, del más perturbado, ayudado por otros que no se atreven a presentarle cara.
Salvaje, bestial... no tanto por la truculencia de las escenas, sino más bien por la violencia psicológica tan tremenda que desprende.
Las situaciones llegan a ser desagradables y la película logra transmitirlo bastante bien. 
Las actuaciones son más que correctas, destacando la de mi salvador predilecto llegado del futuro, el machaca-aliens que regresan, usease... Michael Biehn...que hace de cabronazo, de lider, de salvador, de malo, de víctima...de todo, no sabes a qué atenerte con su personaje.
Con un final que resulta extrañamente poético, con todas las preguntas sin respuestas, el espectador no sabe más de lo que saben los personajes encerrados en el sótano, y una banda sonora para quitarse el sombrero, The divide me sorprendió por muchas causas, pero sobre todo, por su giro desde lo esterotipado hacia la locura y definición en la caída de los personajes hacial el abismo en su intento por sobrevivir en un nuevo orden donde el orden murió con la caída de las bombas...

Desde luego es una película no apta para todos los paladares, mete un mal rollo tremendo, es feista, oscura, incluso al final, con la música sonando y esas imágenes que por una lado te impresionan y por otro te sobrecogen, porque te descubres en un mundo caótico en el que te han metido sin saber por qué ni quiénes han sido...

La última claqueta
De nuevo, al ver esta peli me surgió la idea de si realmente merecería la pena correr para salvarse de cientos de bombas nucleares que estallan a tu alrrededor o, por el contrario, lo suyo sería coger una hamaca, subirse a la azotea del bloque y disfrutar del espectaculo comiendo palomitas...

Soportar un aislamiento prolongado, de final incierto, con escased de alimentos y rodeado de gentuza, como es el caso de esta película, no debe ser muy buena idea y lo más normal, es que a uno se le acabe yendo la pinza y termine a guantazo limpio con todo el que se mueva.
La cooperación, el trabajo en grupo en aras del bien común, es algo tan fuera de lugar en una sociedad tan individualista como la nuestra que pienso que en una situación así, no se salvaba ni al "apuntaor".

Ningún personaje está libre de pecado, como cualquiera de nosotros. Todos están unidos por uno concreto: el egoísmo.

"Eva... tenemos que irnos"

jueves, 1 de octubre de 2015

La hora fría

Director: Elio Quiroga
Actores:Silke, Carola Manzanares, Omar Muñoz, Nadia de Santiago, Jorge Casalduero
Género. Postapocalíptico
Duración: 93 min
Año:2006
País: España






Argumento 

Una atroz guerra ha asolado a la humanidad y un grupo de personas, sobreviven como pueden en el interior de unas instalaciones de dimensiones enormes, por las que pululan unos seres que antaño fueron humanos, pero que cayeron presa de lo que parece ser una guerra química que los transformó en una especie de zombies.
A parte de estos seres, a determinadas horas, aparecen una especie de espectros que se llebarán a quien camine por los lúgubres pasillos de las instalaciones. Se sabe que vienen porque el ambiente sufre un brusco descenso de temperatura...
  
Crítica

No hay que dejarse engañar. La hora fría es una producción barata... a juzgar por los resultados, muy barata.
Las interpretaciones son de esas que te dejan más frío que la hora esa a la que salen los espectros...
Los efectos especiales de saldo...
El sonido de saldo...
Los diálogos de saldo...
La banda sonora de saldo y resaldo, pues es tan machacona que no te deja en paz ni un minuto, no sé muy bien con qué intención, si de que no te enteres de lo que dicen los personajes, cosa nada difícil porque me pasé toda la peli subiendo el volumen cuando hablaban y bajandolo a toda prisa en las escenas de acción, o de sumirte en una especie de catarsis cuántica con la que te quedes con el cerebro derretido chorreandote por las orejas...

Pero hay algo loable en ella y es las pelotas que hay que tener para rodar una peli con ese presupuesto y encima tomartelo en serio.
Decir que es mala sería ser injusto y muy injusto, digamos más bien que es extraña.
Porque a pesar de sus carencias, que en cierto modo funcionan, haciendote bajar la guardia, llevándote hacia un final cuyas imágenes, de saldo, por supuesto,  te deja hasta buen sabor de boca.

Hay que haber visto mucho cine de derribo para aguantar sin darle al stop del DVD, pero el que se atreva a caminar a lo largo del metraje con la firme decisión de llegar hasta el final, puede que el conjunto le guste, porque lo cierto es que tiene algo que no sé explicar del todo. Tal vez es como esa peli que uno siempre quiso rodar con los colegas durante un fin de semana en un viejo caserón y cuyo resultado importa menos que nada, pues lo único que pretendías era pasarlo bien.

El argumento es bastante bueno, creo que lo que tira por tierra todo son las interpretaciones, planas y de tránsito, no sé si a cosa hecha o no.
Si tuviera que elegir entre quedarme con esta peliculita y otras de esas producciones nacionales que nos meten a bombo y platillo como si fueran obras maestras de géneros tan dispares como acción o terror, con el guapito de turno salido de la televisión, me quedo con La hora fría. Al menos es sincera, no trata de engañar a nadie y ofrece lo que puede dentro de sus limitaciones sin trampas, sin dejarte entrever que vas a flipar y cuando llegas es un tostón... No... aquí se sabe lo que hay nada más agarrar la carátula  y echar un vistazo...

La última claqueta

El resultado no está a la altura... según se mire.
A menudo me han dicho que veo pelis demasiado malas, como podría ser esta, y que comento en el blog demasiadas rarezas.
Cierto es que podría dedicar más líneas a las pelis que están en cartel cada semana, suelo ir bastante al cine, pero lo que más me gusta es saber que algunos de los que siguen este humilde blog, descubren films de los que ni tan siquiera habían oído hablar. Unas veces gustarán y otras no. Comentar rarezas del fantástico y del terror es lo que más me gusta.
Con pelis como esta, yo apagaba el vídeo cuando era un chaval que sólo quería superpreducciones de efectos especiales y vacíos argumentos, de consumo rápido y a devolver la cinta corriendo al video club...
Pero a base de ver una y otra descubrí que hay que verlas hasta el final y darles el beneficio de la duda. Si no nos gusta, pues no nos gusta, pero si descubrimos algún factor a su favor, entonces, el trabajo de esas personas el día que la hicieron, habrá valido la pena.
Afortunadamente, en el mundo existen tantas opiniones como personas y yo, tras ver esta peli un par de veces, llego a la conclusión de que es "de saldo", pero un saldo que agrada por su sinceridad.
Prefiero una película de saldo sincera que una superproducción tramposa.


"Viene la hora fría... Eso significa morirse de frío y encerrarte en tu cuarto"   


P.D. Sí...habéis leído bien, la he visto dos veces...Una en su día y otra para hacer este breve comentario... Sacrificado que es uno...