En el año 2001, Filmax crea una productora que se iba a especializar en
hacer cine de terror con repartos internacionales y directores del género de
renombre. Las películas, aunque rodadas en inglés, también contarían con
directores nacionales así como actores, pero su proyección internacional estaba
clara desde el principio. Los artífices de la idea fueron Julio Fernández por
parte de Filmax y Brian Yuzna, director de Society, El dentista, La novia de
reanimator...
Aunque las películas tendrían un presupuesto modesto, no sería ello freno
para desarrollar monstruos gigantes, pueblos malditos bajo las aguas o súper
héroes venidos desde lo más profundo del infierno.
La idea que se tenía era muy arriesgada, dado el desprecio por lo
fantástico de origen patrio que había (algo que por suerte, ya no es así) en
nuestro país, aunque debo ser honesto y por muy friki que sea uno, la gran
mayoría de las películas que salieron de la Fantastic Factory, contribuyeron a
aumentar esa desgana por el género de terror y fantástico español.
La filial de Filmax cesó su actividad en el año 2007, dados los malos
resultados de taquilla y crítica que, en general, cosechó la Fantastic Factory.
Y ahora, pasemos a mi particular visión del tema.
Pienso que salvo contadas figuras, que ni tan siquiera eran reconocidas en
aquellos tiempos dentro de nuestras fronteras como Paul Naschy, las películas
nacionales de terror o fantásticas no calaban en el público porque no se
tomaban en serio a ellas mismas. tenemos una prueba irrefutable, una saga
española y de la propia Filmax: Rec, rodada totalmente en serio por los que la
perpetraron y vaya tela marinera...Si no es la película de zombies que más me
gusta, poco le falta, ya la comentaremos en otra ocasión.
¿Sabíais que Jaume Balagueró, dirigió una de las películas de la Fantastic
Factory titulada Darkness y que Paco Plaza dirigió otra titulada Romasanta, la
caza de la bestia?
La cosa empezó a cambiar, dando como resultado unos números mucho mejores.
El problema estaba en los efectos especiales de gran parte de las
películas, tan de saldo que daban vergüenza ajena, y uno salía de los cines
hasta cabreado.
Pero el tiempo pasa, las cosas cambian y las personas toman la distancia
que dicho tiempo infunde a todo y cuando te retiras, para ver el cuadro a la
distancia suficiente, puedes ver y apreciar e incluso mirar con ojos distintos,
aquellas viejas cintas que desembocaron, posiblemente, en lo que hoy es el cine
de género fantástico en España.
Fantastic Factory cometió muchos errores, pero se aprendió de ellos. Una
auténtica pena que esa misma idea de crear una productora que se dedicase en
exclusiva al fantástico y al terror, de origen patrio, no hubiera surgido hoy
en día.
Para acabar con esta breve impresión mía, hay otra cosa que me ponía de los
nervios de estas pelis: los doblajes...ufff... sin comentarios.
Pues bien... ahora miro el cuadro desde lejos...¿Os atrevéis a mirarlo
conmigo? ¿Os atrevéis a rememorarlas, a visionarlas de nuevo?
Bien... si continuáis leyendo, quiere decir que el tema os interesa aunque sólo
sea para pasar el rato.
En mi videoteca, no estaban las nueve películas, así que he estado buscando por
ahí copias en buen estado y lo más baratas posible. A día de hoy os puedo
decir, a los que quizá toméis la misma decisión de buscarlas todas originales,
que no os supondrá un gasto excesivo, ya que a poco que se busque, se dará con
copias en buen estado y por poco dinero.
Las iré comentado según las vaya viendo aunque vosotros cuando leáis este
post, tendréis todos los comentarios de una vez. Cuando me haya hecho una idea
general de todas tras su visionado, dejando atrás los recuerdos que de ellas
tenía en su tiempo o tal vez, mezclándolos con lo que me aporte hoy por hoy,
concluiré este particular resumen con la sección de última claqueta, con visión
general del conjunto.
Vamos allá...
Faust: La venganza está en la sangre (2000)
Argumento
John Jaspers, pintor artístico, que no de brocha gorda, cae presa de unos
malvados que matan a su novia.
Desesperado y a punto de suicidarse mediante el conocido método de tirarse
por un puente, tiene un encuentro con un tal M (Mefistófeles, Mefisto...demonio
subordinado a Satanás encargado de reclutar almas, o Satanás mismo) quien le
ofrece un contrato a firmar con su propia sangre para que pueda vengarse de los
que mataron a su amada y a partir de ahí, dedicarse a extender la muerte y el
terror por doquier.
Pero nuestro protagonista sufre una crisis de conciencia y decide ir contra
quien lo creo, usando sus nuevos poderes del Averno.
Crítica
Artista... como el personaje de El cuervo... matan a su novia...como al
personaje de El cuervo...vuelve del averno con flamantes poderes... como el
personaje de El cuervo... Sin embargo yo veo también mucha similitud con el personaje
de El motorista fantasma.
Faust usa una enormes garras que surgen de sus brazos al más puro estilo de
Lobezno. Sangre a cubetazo limpio y mucho metal (Sepultura, Fear
Factory) dan con 101 minutos que...¡¡SE ME HAN PASADO VOLANDO!!
No nos engañemos, no es mala, sino lo siguiente, pero divertida a partes
iguales en lo mala que es.
Escenas bizarras y truculentas, pasadas de rosca a conciencia con esa banda
sonora de fondo que te impulsa a pedir a gritos más litros de hemoglobina,
aunque se vea más falsa que un euro de madera, pero para qué engañarnos... La
típica peli para ver una noche con los amigotes, hartándose de cervezas y
riendo a carcajada limpia sin prestarle atención al argumento.
Efectos especiales de un todo a cien, aunque bien es cierto que no todos
son malos totalmente, aunque sé que más de uno opinará lo contrario, a mí el
personaje de Faust no me parece mal hecho, me gusta el movimiento de la capa
que casi tiene vida propia, aunque sé que a la mayoría de los que han visto la
película les puede resultar ridículo.
El guión no desarrolla completamente a ninguno de los personajes e incluso
los zarandea de un lado a otro, haciendo que pasen de ser malos a buenos sin
pestañear.
En definitiva, un despropósito entrañable, salvaje y entretenida.
Esta película, recuerdo que no la vi en cine, sino alquilada en VHS, tras lo
cual, juré dedicarme a ver dramas románticos... Afortunadamente... jamás cumplí
aquella promesa.
"Eres el universo, alfa y omega, la bestia de las mil crías, ve y haz lo
que quieras porque estás por encima de la ley..."
Arachnid (2001)
Argumento
Una avioneta se estrella en una isla mientras realiza una investigación
sobre un extraño virus.
Cuando llega el equipo de rescate, descubre que está infestada de unos arácnidos
mutantes.
Crítica
Caída al noveno círculo del infierno de Dante... madre mía... vaya tela,
vaya tela...
Ni los actores, que no pueden porque no hay dónde agarrarse, ni la música,
ni la ambientación ni los efectos especiales por resultones que parezcan
mientras los bichejos que van saliendo, son pequeños, dan la talla.
Un homenaje a las películas de monstruos gigantes de los 50 que no tiene
por dónde cogerlo.
"De acuerdo... Una araña tan grande no podría existir"
Dagon: la secta del mar (2001)
Argumento
Dos parejas que viajan en un barco de recreo, tienen un accidente cerca de
un pueblo gallego. Los dos protagonistas acuden a él para buscar ayuda para la
otra pareja que se ha quedado atrapada en el barco. El pueblo esconde un
secreto horrible, sus habitantes hace tiempo que renegaron de Dios y abrazaron
el culto a una deidad que surge de las profundidades del mar cuando pronuncian
su nombre...
Crítica
Dagon tuvo mejor acogida fuera de nuestras fronteras que dentro y lo cierto
es que es una pena.
Destacan aspectos como la ambientación, la atmósfera fría y húmeda de una
noche que se antoja eterna. No para de llover y aunque el agua no es ponzoñosa
y fluye por cada arteria de las calles del pueblo, su presencia es inquietante
y logra transmitir un frío húmedo.
No es fácil recrear el universo de Lovecraft, sus monstruos ancestrales,
más antiguos que el mismo hombre, pero lo cierto es que, salvo algunos detalles,
no están nada mal representados en esta película.
El solitario pueblo y sus misteriosos habitantes, que en ocasiones se
mueven como los zombies de Romero, hacen que se haga agradable de ver, alguna
que otra escena gore no apta para estómagos sensibles y un final bastante
decente.
Cuenta además, con el aliciente de ver al gran Paco Rabal, como ese viejo
marino, borracho y olvidado por todos, con su tremenda voz y su imponente
interpretación. Paco Rabal falleció el mismo año de esta película
"La gente viene...pero nadie se va"
Darkness (2002)
Argumento
Una familia se muda a una casa deshabitada que pretende restaurar.
Poco a poco se van sucediendo hechos inexplicables de índole paranormal a
la vez que el cabeza de familia, va desarrollando una actitud cada vez más
violenta. A medida que avanza el metraje, nos vamos dando cuenta de que la casa
oculta un terrible secreto...
Crítica
Jaume Balagueró hizo lo que desde un primer momento se debió haber hecho en
la Fantastic Factory: usar el presupuesto de forma coherente y sin querer
abarcar más de lo que la producción permite para no caer en el ridículo.
Dagon ya fue una buena película, bien ambientada, bien hecha y buen
argumento, pero Darkness es capaz de mirar a la cara a cualquier película de
casas encantadas de Hollywood.
Considerada por muchos como la mejor película de la compañía, Darkness
mantiene el suspense hasta el retorcido final en el que me quedé con un buen
sabor de boca. Buena ambientación, cero casquería y monstruos de goma y muchas
sombras y oscuridad con la que sugiere más que muestra, aprovechando mejor la
imaginación del espectador que pondrá lo que falta.
He de reconocer que cuando la fui a ver al cine, no me gustó. Salí
defraudado porque no había litros de hemoglobina tal y como esperaba. En
aquellos tiempos, no me informaba mucho sobre las pelis.
Al revisionarla de nuevo para poder hacer este artículo, he redescubierto
una película muy en la línea de Amityville de 1979, hay ventanas de la casa que
me la recordaron, pasillos oscuros con espeluznantes niños al final de los
mismos, viejos locos que conocen el secreto y que te lo desvelan a medias...
El equipo fue español casi al completo y los actores de reconocida talla
internacional, hicieron que la factura de la Fantastic Factory cambiase de
manera radical hacia lo que desde un principio debía haber sido.
Crítica nacional y extranjera, así como la taquilla propia y externa dieron
bandazos hacia un sentido y otro, pero sin duda fue una de las más rentables
para la compañía sino la que más de todas las nueve películas programadas desde
un principio.
"Te estamos mirando..."
Romasanta,
la caza de la bestia (2003)
Argumento
Basada
en la historia de Manuel Blanco Romasanta, que para quien no lo sepa, fue un
personaje real de mediados del siglo XIX que, aparte de dedicarse a la venta
ambulante, tenía entre sus aficiones asesinar a todo el que pillaba por el
bosque y sacarle la grasa del cuerpo para luego venderla como jabón y potingues
de farmacia. Su excusa: que era un hombre lobo.
Crítica
Aquí,
señores, hay que descubrirse...
Nos
encontramos ante una película seria, bien hecha, bien desarrollada y de una
factura impecable que mantiene el misterio hasta el final, y eso, que uno ya
sabe cuál es el final, pero está muy bien dosificada y los actores están más
que correctos, salvando las distancias con Julian Sands, soberbio siempre, aquí
no iba a ser menos.
Hay un
detalle que me ha encantado y es la utilización de lobos auténticos y es que se
nota mucho cuando intentan colarte perros por lobos. Impresionante la imagen de
ese lobo que mira fijo, su fuerza animal, su instinto de bestia del
bosque imponente que no teme porque es la encarnación del mismísimo
diablo. Noche, oscuridad, bruma entre árboles de bosques gallegos, caminos sin
retorno en las montañas y Romasanta esparciendo los restos de sus crímenes para
que los lobos eliminen el rastro.
Ya se hizo
otra adaptación de la historia de Romasanta titulada El bosque del lobo,
protagonizada por uno de los mejores actores que ha dado este país, para mi
gusto el mejor, sin desmerecer a nadie: José Luis López Vázquez, pero esa
película ya la comentaremos en otra ocasión, pues requiere una mención propia.
La película
no tuvo la repercusión esperada, se la tachó de aburrida.
Yo no acudí
a verla en su día, pero para esta ocasión, la he visto por primera vez
y...¡¡¡Me ha encantado!!!
No es que
sea aburrida, es que es una historia lenta, con pocas escenas sangrientas pero
bien hechas, una transformación que para nada es ridícula, al contrario y una
fotografía maravillosa.
Pero el
misterio, la maldad que encierra la mirada de Sands, bajo su apariencia de
hombre con cierto nivel cultural, amable y entregado a la comunidad, logró que
no dejase de que querer que la historia avanzase.
La mejor de
todas las películas de la Fantastic Factory con el permiso de Dagon, la secta
del mar.
"Romasanta no es humano..."
Beyond
Re-animator (2003)
Argumento
Herbert West se encuentra en una prisión con un médico que de niño vio morir a
su hermana a manos de un engendro y desde entonces, vive obsesionado con la
idea de no ver morir a nadie. Ello le lleva a entablar amistad con West y
continuar sus macabros experimentos con el suero reanimador desde la cárcel,
usando a los reclusos como conejillos de indias...
Crítica
Argumento de esos que se le ocurren a un par de amiguetes durante una
borrachera, lineal y casi inexistente, actores desganados y sangre a granel.
¿Qué puedo decir?
La cinta
resulta absurda, grotesca, zafia y sobre todo, y esto es lo más desconcertante,
divertida.
El listón de
nuestro querido sello patrio de terror, volvió a bajar todos los peldaños que
había subido de golpe, situación de la que ya no resurgiría y con la cual,
caería en picado hasta su desaparición.
Esta cinta
hará las delicias de los seguidores de la saga por su bestialidad y sus
situaciones gore-cómicas que a más de uno no habituado a semejantes lindezas,
pondrán los pelos de punta.
El comienzo
es muy bueno, con ese muerto que se cuela en la cocina del protagonista, nos
hace creer que todo va a ir encaminado del mismo modo, pero a medida que
avanzamos en el metraje, se nos antoja vacía, aunque, bien visto, pienso que es
justo lo que pretende.
Esta la vi
en el cine allá por el año 2003, en un multicines de mi ciudad que la crisis se
llevó por delante. Salí decepcionado, porque no logró provocarme ni risa ni
miedo ni nada.
Para hacer
esta reseña, lógicamente y como estoy haciendo con todas las de la lista, la he
vuelto a ver. Lo cierto es que es divertida, gamberra, más simple que el
mecanismo de un chupete y de un gusto más que dudoso. Abstenerse estómagos
sensibles... No abstenerse fans, como el que suscribe, de Santiago Segura, lo
mejor de la película es su interpretación, lástima que sea tan breve.
"Esta mierda verde...Alucina, colega..."
Rottweiler (2004)
Argumento
Un perro-cyborg o un cyborg-perro, lo mismo da que da lo mismo, persigue a
un tío que ha escapado de un campo de prisioneros. En su camino, ni amigos, ni
refugio, ni descanso...
Crítica
He visto muchas películas en mi vida, pero como esta, señoras y señores,
pocas...
El dinero que se destinó a esta producción fue muy poco y así se nota a lo
largo de todo el metraje.
Con un guión de saldo, poco o nada se puede hacer, salvo pasar el trámite y
a freír espárragos.
El único que me cayó bien durante toda la película fue el perro, que, dicho
sea de paso, fue el mejor actor de la misma y seguramente, el único que se tomó
en serio su papel.
"El juego acaba de empezar"
La monja (2005)
Argumento
En un internado femenino, una monja enseña a sus alumnas con mano de
hierro.
Las humillaciones son continuas.
Pasados 17 "veranos" ( si la veis, entenderéis por qué
entrecomillo), un terrible secreto vuelve, reuniendo a las jóvenes frente a una
serie de asesinatos...
Crítica
Jaume Balagueró tuvo la idea, que por cierto, no es mala.
El problema radica en que vistos los efectos especiales una vez, se repiten
a lo largo de todo la película, cosa que, unido a los clichés sobre clichés del
género, convierten a este slasher en un trámite para ver si, por ejemplo,
tienes un blog como hobby y un día decidiste hacer una breve reseña de todas
las películas de la Fantastic Factory...
Da miedo atreverse siquiera a pensar que estuve a punto de verla en el
cine.
"Esto es una puta pesadilla"
Bajo aguas
tranquilas (2006)
Argumento
Un pueblo
sumergido bajo un pantano, esconde un terrible secreto.
Cuarenta
años después, una serie de muertes hacen pensar que el mal que trató de
ocultarse bajo las aguas, está saliendo a flote...
Crítica
La idea, a
priori, me gustaba, así que acudí a verla por primera vez con la intención de
hacer una crítica para el blog.
Bajé las
defensas, me lo tomé con mucha tranquilidad y le di al play... Los efectos no
son de lo mejor, pero bueno, venga, lo que falta, le pongo yo un poco de
imaginación y ya está...
Eso digo
yo... y ya está, señores...
La historia,
no es mala, pero el doblaje...le quita credibilidad, el guión y los diálogos,
parece que los hicieron en un mercadillo mientras se vendía el género, la dirección,
desganada y una verdadera pena del esfuerzo invertido porque, como ya he dicho
antes, al menos a mí, la historia me atrajo, pero no está bien llevada a
término.
Fue el punto
y final de la Fantastic Factory, apenas si tuvo distribución en las salas de
nuestro país.
"Intentaron destruirla y ahogar a los malvados bajo las aguas de la
presa, pero uno, se escapó..."
Última Claqueta
Después de visionar toda la producción de la Fantastic Factory, creo que
estoy en condiciones de emitir una opinión que podría ser acertada.
Lo que a mí menos me ha gustado de todas estas películas han sido los
doblajes y, menos incluso, el hecho de querer darle un aire muy americanizado
sin poder conseguirlo, mezclando un tono cañí con aires exteriores que no
encaja.
La sensación general, ha sido como si el cine de terror y fantástico
tuviera que tener ese aire norteamericano por fuerza, y todo lo que no se
ajustase a sus cánones, no serviría.
A medida que las he ido viendo, me he ido reforzando en esta idea. Entended
bien, no me refiero a mezclar un reparto más o menos internacional, eso no
tiene nada que ver, ahí tenéis a Romasanta, con un Julian Sands fabuloso, no...
me refiero a las formas, encasilladas, milimetradas, en definitiva, una forma
de hacer cine que, por aquellos tiempos, tal vez no teníamos asimilado.
Afortunadamente, de la Fantastic Factory, de lo que debió ser, más bien,
tenemos un ejemplo de cine de terror patrio de factura impecable y de mi
querida Filmax: Rec.
Para terminar, el recorrido por estas viejas cintas puede que interese no
sólo a aquellos que quieran entender un poco mejor el fantástico español, sino
a los que, con mente abierta y sonrisa dispuesta, quieran rememorar aquellos
días de cine de la juventud.
Los nueve títulos de la Fantastic Factory ya descansan en un lugar
privilegiado de mi videoteca, pues el tiempo, a buen seguro, los convertirá en
un objeto extraño dentro de la historia del cine español que vio la luz en una
época quizá no adecuada, en la que, a todas las deficiencias que las películas
tenían, habría que añadir nuestro granito de arena de que todo lo nuestro no
vale nada frente a lo de fuera, situación que, por suerte, hace años que, al
menos en lo referente al cine, se ha estado invirtiendo.
Como dije al principio, no me ha resultado muy difícil conseguirlas todas y
un precio más que razonable. Aquel que quiera buscarlas, lo tendrá fácil, no
son muchas y existen en varias ediciones y packs. Yo opté por las de su época y
de forma individual.